La CCC adhiere a la nueva facturación de la luz ordenado por Ersep

Este cambio tiende a implementar un modelo de facturación de costos transparentes en los servicios públicos.

Como es de público conocimiento, el Ente Regulador de Servicios Públicos, anunció que la facturación realizada tanto por Epec como por las cooperativas del interior de la provincia, no podrá incluir costos que no estén relacionados directamente al consumo de energía.

Entre los cambios resaltados por el Ente se destacan: a) la eliminación de los impuestos municipales por el uso del espacio público que ahora se define como gratuito;  b) tanto Epec como de las cooperativas no serán más agentes de retención;  y c) no podrán facturar otros servicios en la boleta de energía.

Al respecto, Darío Brasca, Presidente de la Cámara en Córdoba, manifestó: “Es un gran avance para que los cordobeses podamos distinguir entre el precio del consumo real y los costos ocultos o no específicos, incluidos en las facturas. Hace varios años venimos trabajando desde la entidad para que esto sea plausible con todos los servicios públicos”. Y agregó: “Estamos convencidos de que todos los ciudadanos estamos dispuestos a pagar lo que corresponda por servicios concretos y por calidad de servicios. A cambio, necesitamos transparencia en el manejo de esos costos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.