La Canasta Alimentaria del CPCE empieza a alinearse con las metas de inflación: 18,57% en el último año

Para una familia de cuatro miembros (compuesta por un matrimonio y dos hijos menores) la CAN se valorizó en $10.526,43 en Capital, $10.341,87 en Marcos Juárez, $10.287,04 en Río Cuarto, $10.206,19 en San Francisco, $9.826,55 en Jesús María y $9.783,63 en Villa María.

Image description
Córdoba capital registró la CAN más costosa de las ciudades bajo análisis.

En abril, la Canasta Alimentaria Nutricional en Capital registró un valor de $3.406,61. El costo de la canasta para una familia tipo fue de $10.526,43.

El costo de la Canasta Total para un adulto equivalente fue  de $7.324,22 y, por su parte, para una familia fue de $22.631,83.

La CAN en Marcos Juárez, para el mes bajo análisis, fue de $3.346,88, mientras que para una familia tipo fue de $10.341,87. El costo de la Canasta Total para un adulto equivalente fue de $7.195,80 y para una familia tipo de $22.235,02.
 

En la ciudad de Río Cuarto fue de $3.329,14 y para una familia tipo de $10.287,04. El costo de la Canasta Total para un adulto equivalente fue de $7.157,65, mientras que para una familia alcanzó el valor de $22.117,13.
 

En la ciudad de San Francisco, la canasta alcanzó el valor de $3.302,97, siendo el costo de ésta para una familia tipo igual a $10.206,19. El importe de la Canasta Total para un adulto equivalente fue de $7.101,40, mientras que para una familia alcanzó el valor de $21.943,31.
 

El valor de la CAN en Jesús María fue de $3.191,76, lo que implica que el costo de la misma para una familia tipo fue de $9.826,55.

El costo de la Canasta Total para un adulto equivalente fue de $6.862,29, mientras que para una familia alcanzó el valor de $21.204,48.
 

La CAN de Villa María registró un valor de $3.166,22 siendo el costo de la misma para una familia tipo de $9.783,63. El importe de la Canasta Total para un adulto equivalente fue de $6.807,38 y para una familia alcanzó el valor de $21.034,81.
 

Capital registró la CAN más costosa de las ciudades bajo análisis, alcanzando un valor de $3.406,61, seguida por Marcos Juárez, Rio Cuarto, San Francisco, Jesús María y Villa María, siendo estas 1,75% ,2,27%, 3,04%, 6,31% y 7,06% más baratas que aquella, respectivamente.
 

Desde el punto de vista de los rubros alimentarios se observa que durante el mes en cuestión, las categorías que mayor costo presentaron fueron, carne cuyo rango de variación fue entre $982,94 y $878,39, siendo Marcos Juárez la que presenta el registro más alto y Villa María el más barato; y verduras y huevos, con valores entre $822,35 y $706,33, con el mayor valor para Capital y el menor para Jesús María.

El tercer lugar lo obtiene el rubro almacén, el cual se ubica entre los valores $563,65 en Marcos Juárez y $491,83 para Jesús María; por otra parte, el rubro panadería ocupa el cuarto lugar oscilando entre $531,79 y $398,19 en Río Cuarto y Villa María, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.