La Cámara de Comercio intercede por los gimnasios y solicita su apertura gradual (1.800 en la provincia)

Con un 8% de establecimientos que ya cerraron sus puertas para siempre, desde la CCC se suman al petitorio de la Cámara de Gimnasios de Córdoba, en busca de la apertura gradual en uno de los rubros más afectados por la cuarentena.

Image description

Los gimnasios fueron de los primeros en bajar sus persianas, incluso antes de la entrada en vigencia del aislamiento social y obligatorio, es decir, que ya llevan más de 90 días sin abrir, una cifra récord y a su vez insostenible que ya se cobró un 8% de los 175 asociados a la camara.

Sin embargo, ese porcentaje puede ser mayor si se tiene en cuenta el total de establecimientos (asociados o no) que llega en la provincia a 1.800 aproximados. A nivel nacional (sobre 8.000 asociados, 80.000 puestos de trabajo directos a nivel nacional), estiman que un 25% del total estará en misma situación, si se extiende la cuarentena con el aislamiento social obligatorio.

Es por eso, que desde la CCC plantean una serie de flexibilizaciones hasta tanto se autorice su apertura, entre ellas, la exención del pago de IIBB, acceso a créditos, reducción de costos de alquiler, eliminación de los cargos fijos de las facturas de Epec y Ecogas correspondientes a los periodos de duración de la pandemia, eliminación de intereses en las facturas de servicios por retraso o mora de pago.

Un pedido, 0 respuestas
La Cámara de Gimnasios viene presentando desde los primeros días de cuarentena un protocolo para la apertura gradual de los establecimientos, que contempla la profundización de medidas de higiene y reacondicionamiento de los espacios a fin de cumplir con el distanciamiento obligatorio de los clientes, algo que desde el COE aún no da respuesta.

Respecto a este pedido José Viale, presidente de la CCC comenta que “Pedimos a  las autoridades correspondientes una especial atención al pedido del sector de gimnasios. Entendemos que su reapertura conllevará una serie de gastos fijos que deberán ser afrontados con una menor capacidad de operatoria, de allí la necesidad de contar con la eximición de impuestos y disminución en aranceles de servicios, hasta tanto se logre una normalización de la actividad” añadiendo la preocupación sobre los “más de 6.300 puestos de trabajo en Córdoba Capital lo que da un total de aproximadamente 14.500 en la Provincia que se encuentran en riesgo. Este sector es uno los pocos, junto a los Shoppings, que aún faltan de abrir y por los que continuamos trabajando día a día con la Municipalidad, la Provincia y el COE. Esperamos tener una respuesta favorable a la brevedad posible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.