La Cámara Argentina de Shoppings Centers pide que ayuden a sus locatarios a pagar las expensas

Se trata de un “salvavidas” para suavizar el golpe financiero que miles de locales han tenido por el cierre de todos los centros comerciales, debido al aislamiento social obligatorio impuesto por el Ejecutivo. Qué piden.

Image description

Con una cuarentena que no parece aflojar en el corto plazo, la Cámara que agrupa a los centros comerciales destaca la imperiosa necesidad de que el Gobierno Nacional otorgue medidas para alivianar y asistir a aquellos inquilinos que, debido al cierre de los establecimientos, no solo carecen de ingresos sino que deben afrontar obligaciones impositivas, poniendo en serio riesgo la existencia de muchas pymes.

Para ello, desde la entidad sugiere el lanzamiento de una línea de crédito, que tendrá como fin la posibilidad del locatario de asumir las expensas que debe afrontar, medida que estaría en vigencia hasta que los shoppings vuelvan a abrir sus puertas, a fin de contribuir a que los inquilinos puedan recomponer el giro de sus negocios. 

El crédito solicitado para los inquilinos, permitirá evitar la insolvencia en cadena y mantener sus canales de venta al público y de esta forma asegurar la continuidad de dichas empresas. 
Esta asistencia financiera posibilitará conservar los más de 100.000 empleos que directa e indirectamente generan las actividades de los centros comerciales, sus locatarios y proveedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.