La ASAP inauguró su filial en Córdoba (con visión federal)

Con el objetivo de reafirmar su visión federal y ampliar el debate sobre el sector público, la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) inauguró su filial en Córdoba. “Se trata de una provincia de gran importancia a nivel económico y político y por ello nos parece central contar con este espacio de discusión y de difusión de las cuentas públicas provinciales”, destacó Rafael Flores, el presidente de la asociación. La nueva filial de ASAP se suma a la que existe en la ciudad de Mendoza.

Image description
Image description

La inauguración se realizó en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la ciudad de Córdoba y contó con exposiciones de Flores, que abrió la actividad; el vicepresidente de ASAP, Marcos Makón; el titular de la filial, José María Las Heras, y el economista Ramiro Sosa Navarro, a cargo del área de análisis macroeconómico.

“Esta filial tiene una importancia particular por dos razones: en primer lugar, refleja una política que llevamos adelante desde ASAP que es la apertura hacia todo el país. En segundo lugar, es importante que se discuta lo que está sucediendo en todas las provincias, cuál es su situación fiscal, cómo es la política tributaria a nivel subnacional y todos los temas que están hoy en la agenda pública. De este modo, difundimos la información presupuestaria y fiscal de todo el país y se contribuye a la mejora de la gestión del Estado”, señaló Flores durante la apertura.

Consideró la importancia que ASAP cuente con un nuevo espacio de discusión y análisis "abierto todas las corrientes de pensamiento. Eso nos parece un elemento central. Desde hace 40 años, ASAP  analiza las cuentas públicas a nivel nacional y provincial y somos referentes técnicos en temas como política fiscal y administración pública. Por eso, vamos a generar sinergia con otras organizaciones cordobesas con temas que se están instalando en la agenda y que permita la participación de la gente”, agregó.

A continuación, Las Heras calificó como “una exitosa política de Estado la reforma de la administración financiera iniciada hace más de 25 años con la sanción de la Ley 24.156, cuya filosofía fue replicada por muchas provincias, entre ellas Córdoba con la Ley 9.086. Hoy el país cuenta con presupuestos aprobados antes del inicio del ejercicio y Cuentas de Inversión presentadas en tiempo legal. Lo mismo ocurre en Córdoba”. Además, el titular de la filial destacó el inminente envío de un proyecto de nueva ley de Responsabilidad Fiscal Federal al Congreso de la Nación, como un tema de debate imprescindible en el marco de la relación Nación-provincias.

Sosa Navarro realizó una presentación sobre el marco  macroeconómico actual  para una reforma fiscal. Se analizó la coyuntura económica y el margen del gobierno para realizar reformas y se abordó la problemática de las cuentas públicas desde una perspectiva de macro sustentabilidad y las posibilidades de crecimiento para los próximos años.

Makón fue el encargado de clausurar la actividad con una exposición referida a la gestión para resultados en la administración pública. “Es una metodología que  garantiza la eficiencia, eficacia y efectividad de las acciones de Gobierno. El presupuesto por programas orientado a resultados, con el apoyo del presupuesto base cero, posibilita expresar la cadena de valor público y por tanto la vinculación plan-presupuesto”, explicó el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).