JetSMart suma 4 rutas nacionales (entre ellos BRC-COR) desde $ 399 por tramo

A partir de la semana que viene, la línea aérea de bajo costo abre sus vuelos desde Iguazú hacia Buenos Aires y Salta, y los tramos desde San Carlos de Bariloche hacia Córdoba y Mendoza.

Image description

La aerolínea inaugurará este mes las cuatro últimas rutas de cabotaje anunciadas en febrero de este año, consolidando su presencia en la provincias del país con sus vuelos Smart y aumentando la conectividad entre las mismas, sin pasar por Buenos Aires.

El primero de estos cuatro vuelos nacionales cubrirá la ruta Buenos Aires - Iguazú y está programado para el martes 18 junio, ese día se realizará también el primer vuelo entre Córdoba y Bariloche. El miércoles 19, se llevará a cabo el vuelo de Salta a Iguazú, que retornará a la capital salteña al día siguiente. El sábado 22, Bariloche y Mendoza se conectarán en vuelo directo, completando así la grilla de vuelos anunciados cuatro meses atrás por el CEO de JetSMART, Estuardo Ortiz.

Los vuelos interprovinciales se pueden adquirir en el sitio web desde $ 399 finales por cada tramo.

La compañía, habiendo iniciado sus vuelos de cabotaje el 10 de abril pasado, registra una puntualidad del 84.5% en sus más de 500 vuelos nacionales, con más de 54.500 pasajeros trasladados en apenas 50 días de operación, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Actualmente, más de la mitad de las rutas operadas por JetSmart conectan provincias de Argentina sin pasar por Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.