JetSmart acepta volar desde Ezeiza, pero Flybondi dice: “El Palomar o nada”

Sorpresivamente, ANAC y el gobierno nacional decidieron que Ezeiza sea el único aeropuerto del AMBA disponible para vuelos de cabotaje e internacionales, al menos por ahora. Las low cost dividieron decisiones.
 

Image description

Aunque Flybondi no fue notificada oficialmente sobre la medida, “expresa su más absoluto rechazo a esta decisión, cuyos argumentos son íntegramente impugnables y maliciosos; pero lo que es más grave aún, es que deja al descubierto el desmanejo regulatorio y la ausencia total de planificación y coordinación, generando dos claros damnificados: los pasajeros y los trabajadores”.
 


En un comunicado emitido el domingo, Flybondi hace un recuento de las contradicciones e improlijidades en la toma de decisiones sobre este tema y deja en claro: “Volar desde Ezeiza no es una opción comercial para Flybondi ni tampoco para nuestros pasajeros, y las autoridades de gobierno y de los organismos reguladores conocen esta realidad. Su decisión demuestra el poco respeto hacia los pasajeros que adquirieron tickets para volar desde El Palomar y que hasta último momento no saben desde dónde saldrá su vuelo, sumado a los miles de pasajeros que sólo pueden viajar en avión si lo hacen desde un aeropuerto al que pueden llegar en transporte público. También nos llama mucho la atención que en este contexto de complejidad económica y profunda crisis de la industria, se pongan en riesgo miles de puestos de trabajo", expresa Esteban Tossutti, presidente de la compañía.
 


Jetsmart reprograma pero acepta Ezeiza 
Jetsmart
, en tanto, tuvo que reprogramar sus vuelos previstos desde El Palomar y anunció que acepta volar frecuencias de cabotaje (ya hacía vuelos a Santiago de Chile) desde el Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini” de Ezeiza (EZE)”. 

La intención de la empresa es retomar operaciones desde el 3 de noviembre a la espera que la decisión de no permitir vuelos desde El Palomar sea circunstancial.

De todas formas, Jetsmart tiene tres aviones (ploteados como Norwegian) en el Aeroparque Jorge Newbery y una controversia con ANAC para poder operar desde esa estación aérea cuando reabra sus operaciones (hoy está cerrada por obras) en diciembre próximo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos