JetSmart acepta volar desde Ezeiza, pero Flybondi dice: “El Palomar o nada”

Sorpresivamente, ANAC y el gobierno nacional decidieron que Ezeiza sea el único aeropuerto del AMBA disponible para vuelos de cabotaje e internacionales, al menos por ahora. Las low cost dividieron decisiones.
 

Image description

Aunque Flybondi no fue notificada oficialmente sobre la medida, “expresa su más absoluto rechazo a esta decisión, cuyos argumentos son íntegramente impugnables y maliciosos; pero lo que es más grave aún, es que deja al descubierto el desmanejo regulatorio y la ausencia total de planificación y coordinación, generando dos claros damnificados: los pasajeros y los trabajadores”.
 


En un comunicado emitido el domingo, Flybondi hace un recuento de las contradicciones e improlijidades en la toma de decisiones sobre este tema y deja en claro: “Volar desde Ezeiza no es una opción comercial para Flybondi ni tampoco para nuestros pasajeros, y las autoridades de gobierno y de los organismos reguladores conocen esta realidad. Su decisión demuestra el poco respeto hacia los pasajeros que adquirieron tickets para volar desde El Palomar y que hasta último momento no saben desde dónde saldrá su vuelo, sumado a los miles de pasajeros que sólo pueden viajar en avión si lo hacen desde un aeropuerto al que pueden llegar en transporte público. También nos llama mucho la atención que en este contexto de complejidad económica y profunda crisis de la industria, se pongan en riesgo miles de puestos de trabajo", expresa Esteban Tossutti, presidente de la compañía.
 


Jetsmart reprograma pero acepta Ezeiza 
Jetsmart
, en tanto, tuvo que reprogramar sus vuelos previstos desde El Palomar y anunció que acepta volar frecuencias de cabotaje (ya hacía vuelos a Santiago de Chile) desde el Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini” de Ezeiza (EZE)”. 

La intención de la empresa es retomar operaciones desde el 3 de noviembre a la espera que la decisión de no permitir vuelos desde El Palomar sea circunstancial.

De todas formas, Jetsmart tiene tres aviones (ploteados como Norwegian) en el Aeroparque Jorge Newbery y una controversia con ANAC para poder operar desde esa estación aérea cuando reabra sus operaciones (hoy está cerrada por obras) en diciembre próximo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.