Investigan a Acindar por conductas anticompetitivas

El secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun, instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que inicie una investigación por presuntas conductas anticompetitivas por parte de la empresa Acindar.

Image description

La decisión del Secretario se basa en una investigación previa sobre el mercado de productos de acero no planos realizada por la CNDC entre abril de 2017 y junio de 2018.

De la investigación de la CNDC surge que la empresa Acindar tendría una posición dominante en el mercado de aceros no planos y habría indicios de que podría estar abusando de dicha posición. Acindar cuenta con una participación estable en la producción nacional del 68% (promedio entre 2013 y 2016). Los aceros no planos son un producto con fuerte incidencia en la industria de la construcción, destacándose las barras de acero para hormigón armado (varillas corrugadas, fotos) que representa alrededor de 40% de las ventas de aceros no planos en la Argentina.

La investigación de mercado de la CNDC, desarrollada a lo largo de 14 meses, se basó en información  que se solicitó a las empresas y de trabajos de consultoría públicos, de entrevistas con actores del mercado y en investigaciones previas realizadas por el organismo.

De ahora en más, la investigación se enfocará en la actividad de Acindar y se iniciará la recopilación de informaciones de carácter no público de la propia Acindar y sus distribuidores, del resto de los proveedores de aceros no planos y de consumidores potencialmente afectados. La investigación buscará constatar si hay o no abuso de posición dominante por parte de Acindar, particularmente como efecto de los contratos de distribución exclusiva que mantendría con los distribuidores, que podría dificultar la entrada de importaciones a menores precios, por la imposibilidad de acceder a gran parte de la red de distribución ya establecida o que dificulte a los distribuidores bajar sus precios. El análisis podría derivar en multas y/o recomendaciones de medidas gubernamentales pro-competitivas, ambas tendientes a lograr precios competitivos en los aceros no planos utilizados en la construcción y en otras actividades económicas.

La defensa de la competencia protege a los consumidores y a las empresas de prácticas abusivas y anticompetitivas y mejora la competitividad de toda la economía. “En este caso en particular se trata de un sector, el de la construcción, que es de gran importancia en la actividad económica y el empleo y con efectos sobre toda la economía, por lo que toda medida que logre mejorar las condiciones de competencia del mercado tienen una gran relevancia”, sostuvo el presidente de la CNDC, Esteban Greco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.