Inmobiliario: Los cordobeses prefieren el pago electrónico y en una sola cuota

Este 2018 hubo un creciente interés por gozar del descuento del 30% en los impuestos inmobiliario tanto rural como urbano. Además, por elegir el pago en una sola cuota y tener así un 10% de descuento adicional y por sumar otro 10% de descuento eligiendo medios electrónicos de pago.

Image description
Image description

Además, las cifras muestran que el ciudadano se benefició con las mejoras del servicio, fruto del proceso de modernización del Estado emprendido por el Gobierno de Córdoba, al
multiplicar el número de consultas a través de Facebook: de 209 consultas en julio de 2017, se pasó a 3.947 en diciembre y a 13.349 en febrero de 2018.

Este comportamiento de los contribuyentes fue decisivo a la hora de entender el aumento que registró la recaudación por el impuesto inmobiliario, ya que la combinación del rural y
el urbano muestra en el primer bimestre de este 2018 un crecimiento nominal del 43,5%, cifra que supera la inflación estimada para el mismo período que se ubicó en el 26,6%.

Estos avances fueron presentados hoy por el ministro de Finanzas Osvaldo Giordano en conferencia de prensa en la que también adelantó los principales lineamientos en materia
tributaria para este año: profundización del Programa de Equidad Impositiva (PEI); actualización de las bases imponibles según inflación; revalúo inmobiliario en ciudades
como Río Cuarto, San Francisco y Villa María; aumentos adicionales en el rural según el tamaño de la propiedad; el cobro de adicionales por baldíos con fines especulativos y el uso
de nuevos canales de atención al público tales como Facebook, entre otros.

Al observar las estadísticas elaboradas por Finanzas se constata que la proporción de cuentas que creció el uso de medios electrónicos de pago del 61% al 73%. Esta forma de
pago fue especialmente aprovechada por los contribuyentes en días feriados, fines de semana y de paros bancarios, ya que mientras en 2017 el pago en esos días fue del 20% del
total recaudado, en 2018 trepó al 25%. Otro indicador que muestra mejoras es el del pago en cuota única que fue del 70% al 72% y del 70% al 74% en el inmobiliario urbano y rural,
respectivamente.

Todos estos avances fueron algunos de los factores decisivos a la hora de analizar el significativo incremento que experimentó la recaudación en el primer bimestre de 2018
comparada con igual periodo de 2017. Siempre de acuerdo con estadísticas elaboradas por el Ministerio de Finanzas, el ingreso por el impuesto inmobiliario urbano creció 38,8% en términos nominales mientras que en el rural el alza fue del 43,5% (combinados, ambos impuestos muestran un crecimiento del 43,5%), en tanto que para el mismo período la inflación estimada se ubicó en el 26,6%.

Simplificación de tasas
En materia de tasas retributivas de servicios, el ministro Giordano explicó que se continúa con el proceso de simplificación y, detalló que de 1.721 que se percibían en 2016, pasaron a
1.090 en 2017 para reducirse a sólo 740 en 2018. Es decir que la Provincia percibe 941 tasas menos que hace dos años.

Este proceso de reducción vino acompañado por la puesta en funcionamiento de un nuevo portal de tasas que ofrece un entorno digital más atractivo y simple con más accesos directos y que además permite búsquedas inteligentes y su personalización para el uso frecuente. Además, en línea con el impulso que se busca dar a los sistemas de pago electrónico, Finanzas dispuso que las tasas abonadas online, gocen de un 10% de descuento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.