Infopan se certifica como Empresa B

La empresa proveedora de soportes de publicidad sustentable en bolsas de papel ecológico acaba de finalizar su proceso de certificación como Empresa B, otorgada por la organización latinoamericana Sistema B.

Image description

La compañía obtuvo este aval gracias a que su modelo de negocios conjuga –desde el inicio de sus operaciones- procesos implicados con el cuidado ambiental y el compromiso social.

Sistema B nace para impulsar un nuevo sector en la economía que redefina el sentido del éxito. La institución promueve una mirada sistémica y una organización flexible y colaborativa donde el éxito se mida por el bienestar de las personas y el cuidado del hábitat en el ámbito en el que se desarrolla, promoviendo una nueva forma de empresa, las Empresas B. Estas organizaciones no están determinadas por su rubro, tamaño o facturación sino por el compromiso a generar un cambio considerando en sus decisiones a los consumidores, los trabajadores, la comunidad, los inversores y el medioambiente.

“Obtener esta certificación confirma que todos los procesos que impulsamos con mucho esfuerzo hace cinco años rindieron sus frutos y hoy nos permitieron alcanzar el éxito del proyecto con una ecuación innovadora y sustentable donde todos los actores involucrados se ven beneficiados”, comentó Rodrigo Dos Santos, Socio Fundador de Infopan.

La propuesta de la compañía apunta a reducir la brecha comunicacional que existe entre las empresas zonales y su público objetivo. Para esto, en sintonía con los nuevos hábitos de consumo que buscan disminuir el uso de bolsas de polietileno, Infopan detectó un recurso sustentable (papel FSC) y produjo una bolsa de este material ecológico a la que la empresa le suma publicidad impresa de los comercios de la zona en la que se encuentra cada franquicia. De esta manera, la firma actualmente llega a más de 900 panaderías en 16 provincias de Argentina, más CABA.

Además, el proyecto incluye una devolución a la sociedad: como parte del acuerdo de trabajo las panaderías de la red ayudan a los espacios comunitarios de su barrio con la donación de parte de su producción diaria. Canalizado a través de Banco de Alimentos, en la actualidad, cerca de 30 comedores reciben la colaboración diariamente. En paralelo, desde mayo de 2016, está activo el convenio de cooperación con Missing Children Argentina, a partir del cual las bolsas impresas y distribuidas a todo el país, cuentan con la foto y los datos de un chico perdido.

¿Qué es una Empresa B?

La Empresa B utiliza el poder del mercado para dar soluciones concretas a problemas sociales y ambientales. En sus procesos, incluye altos estándares sociales, ambientales y de transparencia, y no posiciona en primero lugar a sus intereses financieros, sino que genera una visión a largo plazo incluyendo el cuidado de sus empleados, proveedores, clientes, comunidad a la que pertenece y medio ambiente.

Para más información visitá la web

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.