Habla Tecme: "la empresa no está intervenida" (entienden la demora en los pagos de la Nación)

La empresa cordobesa que lidera el mercado nacional en respirados para terapia intensiva desmiente las versiones que hablan de "intervención" por parte del Ministerio de Salud. Sumaron 40% más de personal y trabajan a dos turnos (no tres). Cada equipo integra 2.700 piezas.

Image description

Con 54 años de trayectoria, la empresa de la familia Maña sigue fiel a su "bajo perfil", pero entiende que la situación amerita algunos parte de prensa en el medio de distintas versiones sobre la "intervención" por parte del Ministerio de Salud.
 


"El directorio maneja la empresa y son los accionistas los que toman las decisiones", aclaran ante la consulta puntual de InfoNegocios.

El Ministerio de Salud sí es actualmente el único comprador de toda su producción y la cadena de pagos está tramitando los pasos habituales a este tipo de operaciones (compra directa). Por ahora, desde Tecme no ven con preocupación la situación financiera: el flujo de caja está controlado y no tienen ningún indicio que las autoridades no vayan a cumplir los compromisos de pagos asumidos.

En cuanto a las líneas de producción (hacen tres tipos de equipos, todos para respiración asistida en salas de terapia intensiva), el abastecimiento de partes no tiene grandes cuellos de botellas, aunque hay componentes electrónicos que demoran más en llegar. En un equipo de Tecme se ensamblan 2.700 piezas físicas, además del software que juega una función también crítica en el funcionamiento.

Comunicado oficial
- Aumentamos el personal en un 40% en los últimos 30 días. Hemos ampliado nuestras instalaciones y nuestras líneas de ensamble. Desde el lunes 13 de abril empezamos a trabajar en dos turnos.
- Estamos abocados a la tarea de fabricar respiradores asegurando la calidad que nos caracteriza desde hace más de 50 años, hoy en un contexto de COVID-19.
- Sabemos que nuestro equipo humano es el pilar de nuestra compañía y el riesgo está siempre latente. Por tal motivo hemos tomado todas las medidas necesarias para proteger su salud, implementado los protocolos exigidos por las organizaciones especialistas y asegurándonos de adoptarlas buenas prácticas sugeridas en cuanto a la seguridad e higiene en cada fase del
proceso productivo.
- La dirección de nuestra compañía está trabajando mancomunadamente tanto con el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, como con instituciones intermedias para garantizar una entrega acelerada de nuestros respiradores.
 


Queremos llevar tranquilidad tanto a la opinión pública como a nuestros proveedores y colaboradores internos que estamos haciendo el mayor esfuerzo posible en esta emergencia. 

Confiamos en que los insumos y materias primas nacionales e internacionales lleguen a tiempo para cumplir con el ciclo de necesidades de nuestros enfermos críticos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.