Gustavo Arce, el dueño de Agustino, fue detenido por supuesto lavado de activos y evasión agravada

El empresario cordobés fue detenido esta mañana en su casa de Nueva Córdoba, durante un procedimiento ordenado por el fiscal Federal Gustavo Vidal Lascano, quien lo imputó por presunta evasión agravada, lavado de activos y comercialización de procedencia ilícita.

Gustavo Arce, pocos días atrás, en la presentación de la línea de muebles para el hogar de Agustino.
Gustavo Arce, pocos días atrás, en la presentación de la línea de muebles para el hogar de Agustino.

Por estas horas continúan una decena de allanamientos en distintos locales Agustino y en su domicilio, en el edificio Duomo de la calle Tránsito Cáceres de Allende, en donde secuestraron unos US$ 45.000 y su vehículo Audi. Actúa en el lugar también un perro entrenado en detección dinero y elementos electrónicos.

La evasión impositiva -según cálculos judiciales- rondaría los $ 14 millones y en la maniobra también se investiga a dos personas más, presumiblemente socios de Arce, cuyos nombres no trascendieron aún. La investigación se originó en agosto pasado, pero no es claro a qué tipo de movimientos refiere para incluir "lavado de activos".

El empresario, según declaraciones periodísticas, se mostró soprendido por el procedimiento y su detención.
 

Hace varios años, Arce había cumplido una condena en la provincia de Mendoza por una causa de estafa por librar cheques sin fondo.

Hace 3 años, en 2016, ya se habían librado una serie de allanamientos en Córdoba y Capital federal, por orden del juez federal, Ricardo Bustos Fierro, en el marco de una investigación judicial por una supuesta infracción a la ley penal tributaria. Por entonces, Arce criticó esos allanamientos y el conductor Jorge Rial salió a negar su sociedad con Arce.

"El allanamiento fue contra Gustavo Arce. Mi relación con él terminó en noviembre del año pasado (año 2015), no allanaron ninguna empresa mía. Hoy sólo me viste, como a (Marcelo) Tinelli", dijo en aquel entonces Rial.

También ese año el gobierno de Córdoba se vio envuelto en una polémica con Agustino y Gustavo Arce porque el Ministerio de Seguridad le compró 3,6 millones de pesos en camperas para la policía sin haber realizado licitación y sólo unas semanas después, la firma de Gustavo Arce presentó el concurso de acreedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.