Gustavo Arce, el dueño de Agustino, fue detenido por supuesto lavado de activos y evasión agravada

El empresario cordobés fue detenido esta mañana en su casa de Nueva Córdoba, durante un procedimiento ordenado por el fiscal Federal Gustavo Vidal Lascano, quien lo imputó por presunta evasión agravada, lavado de activos y comercialización de procedencia ilícita.

Image description
Gustavo Arce, pocos días atrás, en la presentación de la línea de muebles para el hogar de Agustino.

Por estas horas continúan una decena de allanamientos en distintos locales Agustino y en su domicilio, en el edificio Duomo de la calle Tránsito Cáceres de Allende, en donde secuestraron unos US$ 45.000 y su vehículo Audi. Actúa en el lugar también un perro entrenado en detección dinero y elementos electrónicos.

La evasión impositiva -según cálculos judiciales- rondaría los $ 14 millones y en la maniobra también se investiga a dos personas más, presumiblemente socios de Arce, cuyos nombres no trascendieron aún. La investigación se originó en agosto pasado, pero no es claro a qué tipo de movimientos refiere para incluir "lavado de activos".

El empresario, según declaraciones periodísticas, se mostró soprendido por el procedimiento y su detención.
 

Hace varios años, Arce había cumplido una condena en la provincia de Mendoza por una causa de estafa por librar cheques sin fondo.

Hace 3 años, en 2016, ya se habían librado una serie de allanamientos en Córdoba y Capital federal, por orden del juez federal, Ricardo Bustos Fierro, en el marco de una investigación judicial por una supuesta infracción a la ley penal tributaria. Por entonces, Arce criticó esos allanamientos y el conductor Jorge Rial salió a negar su sociedad con Arce.

"El allanamiento fue contra Gustavo Arce. Mi relación con él terminó en noviembre del año pasado (año 2015), no allanaron ninguna empresa mía. Hoy sólo me viste, como a (Marcelo) Tinelli", dijo en aquel entonces Rial.

También ese año el gobierno de Córdoba se vio envuelto en una polémica con Agustino y Gustavo Arce porque el Ministerio de Seguridad le compró 3,6 millones de pesos en camperas para la policía sin haber realizado licitación y sólo unas semanas después, la firma de Gustavo Arce presentó el concurso de acreedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).