Grupo Sarmiento, la empresa que vende 1,5 M de pasajes por mes, obtuvo la certificación IRAM-ISO 9001 

La certificación avala a la empresa en su óptima prestación de servicios de atención al cliente y venta de pasajes en terminal de ómnibus de la ciudad de Córdoba. Grupo Sarmiento cuenta con más de 200 unidades de transporte y más de 600 empleados distribuidos en cinco centros operativos.

Image description
Grupo Sarmiento logró con éxito aprobar los altos estándares de calidad de las normas ISO 9901.

Grupo Sarmiento, la empres de transporte interurbano de la provincia de Córdoba, acaba de obtener la certificación de las normas IRAM-ISO 9001. Se trata de una norma Internacional que establece los requisitos que debe cumplir el sistema de gestión de calidad de una organización.
 

Con la Certificación, Grupo Sarmiento asegura que los procesos de gestión de la empresa le permiten cumplir, tanto los requisitos del cliente como los legales aplicables, con el objetivo de lograr la satisfacción total  de los clientes.

Esta certificación que se obtiene tras exhaustivos procesos, avala a la empresa en su óptima prestación de servicios de atención al cliente y venta de pasajes en terminal de ómnibus de la ciudad de Córdoba.

Grupo Sarmiento emite 1,5 millón de pasajes por mes. Desde la empresa aseguran que esto no sería posible sin sus más de 200 unidades al servicio de los clientes, y más de 600 personas altamente calificadas para responder a todas las expectativas de los pasajeros.
 

La empresa se encuentra descentralizada en cinco centros operativos:  Córdoba, Cruz del Eje, Villa Dolores, Cosquín y Alta Gracia.En el centro operativo Córdoba se encuentra la estructura de áreas centrales. A su vez, en cada uno de los centros operativos se replica la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.