Grupo Braver le da una vuelta de tuerca a la vía (vida) pública: carteles que ofrecen barbijos

La nueva campaña busca concientizar sobre la importancia de respetar los protocolos de seguridad durante la nueva etapa de flexibilización de la cuarentena. Los detalles, acá.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Con el paulatino regreso de las “audiencias” a la calle, la publicidad en vía pública vuelve a tener relevancia para muchas empresas. En este contexto, Braver -uno de los “pesos pesado” del sector-, lanzó “Vida Pública”, un grupo de piezas gráficas que “regala barbijos”.

En distintos dispositivos de la empresa (séxtuples, carteleras y carapantallas), la firma dispone de, para que la población pueda llevárselos y utilizarlos. Los tapabocas cuentan con todas las medidas de seguridad y salubridad que se requiere para su uso, y están acompañados por el mensaje: “En la calle nos vamos a ver y nos vamos a cuidar”.
 


Sobre el objetivo de esta campaña, Francisco Quiñonero, director general de Grupo Braver, dice: “queremos dejar el mensaje a toda la población sobre la necesidad de seguir cuidándonos y que nosotros -como empresa de comunicación exterior- estamos alineados totalmente en ese mensaje”.

Por último, Quiñonero adelantó que esta es solo la primer acción de un grupo que tienen pensado implementar. “Queremos aprovechar toda la visibilidad que disponemos en la vía pública para que la gente sea consciente que esta lucha contra el coronavirus la debemos continuar” adelantó el ejecutivo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.