Grido denuncia “fake news” en su contra (reviven la campaña falsa por Whatsapp)

Desde Helacor, empresa fabricante de la marca de helados Grido, queremos llevar tranquilidad a nuestros clientes, desmintiendo una información que circula a través de redes sociales, que insta a no comprar helados Grido debido a que estarían contaminados o en mal estado.

Image description

Queremos aclarar que esta información es totalmente falsa y fue emitida por un particular vía whatsapp y no por un ente oficial de control. Una vez más estamos ante un caso de las llamadas “Fake News” o noticias falsas, que se emiten de manera malintencionada y buscando el desprestigio de una marca.

Casos similares han ocurrido con Grido en otras oportunidades. La empresa trabaja en determinar quiénes son los responsables de iniciar estas falsas campañas y en tomar las medidas correspondientes.

En Grido elaboramos nuestros productos bajo estrictos estándares de calidad y rigurosos controles, para asegurar que nuestros clientes disfruten de alimentos sanos y deliciosos en las 1600 franquicias distribuidas en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Desmentida oficial

En su página oficial la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba se consigna:

Se desmiente la información difundida sobre contaminación en helados

La Dirección General de Control de la Industria Alimenticia informa que recientemente no recibieron denuncias ni registraron contaminación con salmonella en los productos de la marca Grido.

Se hace la aclaración debido a la difusión de un mensaje falso, a través de distintas redes sociales, que dice textualmente:

“Están informando desde el Hospital de Niños que no compren helado de Grido porque está contaminado con salmonella, hay muchos intoxicados. Hay varios casos. Desde la cadena Grido ya confirmaron y aducen que se trata de una partida infectada que ingresó al mercado. Están analizándolos Vía Bana, debido a que los productos comercializados serían de los mismos proveedores”.

Por su parte, el Ministerio de Salud desmiente que desde alguna dependencia a su cargo se haya pronunciado alguna alerta vinculada a este tema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.