Grido denuncia “fake news” en su contra (reviven la campaña falsa por Whatsapp)

Desde Helacor, empresa fabricante de la marca de helados Grido, queremos llevar tranquilidad a nuestros clientes, desmintiendo una información que circula a través de redes sociales, que insta a no comprar helados Grido debido a que estarían contaminados o en mal estado.

Queremos aclarar que esta información es totalmente falsa y fue emitida por un particular vía whatsapp y no por un ente oficial de control. Una vez más estamos ante un caso de las llamadas “Fake News” o noticias falsas, que se emiten de manera malintencionada y buscando el desprestigio de una marca.

Casos similares han ocurrido con Grido en otras oportunidades. La empresa trabaja en determinar quiénes son los responsables de iniciar estas falsas campañas y en tomar las medidas correspondientes.

En Grido elaboramos nuestros productos bajo estrictos estándares de calidad y rigurosos controles, para asegurar que nuestros clientes disfruten de alimentos sanos y deliciosos en las 1600 franquicias distribuidas en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Desmentida oficial

En su página oficial la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba se consigna:

Se desmiente la información difundida sobre contaminación en helados

La Dirección General de Control de la Industria Alimenticia informa que recientemente no recibieron denuncias ni registraron contaminación con salmonella en los productos de la marca Grido.

Se hace la aclaración debido a la difusión de un mensaje falso, a través de distintas redes sociales, que dice textualmente:

“Están informando desde el Hospital de Niños que no compren helado de Grido porque está contaminado con salmonella, hay muchos intoxicados. Hay varios casos. Desde la cadena Grido ya confirmaron y aducen que se trata de una partida infectada que ingresó al mercado. Están analizándolos Vía Bana, debido a que los productos comercializados serían de los mismos proveedores”.

Por su parte, el Ministerio de Salud desmiente que desde alguna dependencia a su cargo se haya pronunciado alguna alerta vinculada a este tema.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.