Gastón Greco: De Chaco al país

(Por Marcos Levisman - RdF) El emprendedor responsable de Posco contó cómo hizo para ser el calzado de la Selección y el Presidente haciendo un recorrido por su infancia, sus primeros pasos como emprendedor y el momento actual que está viviendo la marca.

Image description

Gastón Greco, hijo de padres separados, pasó su infancia en Chaco junto a su padre, al que define como un emprendedor serial. Desde Resistencia, se mudó a Buenos Aires para seguir la carrera de arquitectura, sin embargo, tras pasar un tiempo en Capital Federal descubrió que algo le faltaba: la adrenalina de emprender.

Según lo que comentó en su charla en la Experiencia Endeavor, sin saber por qué, un día decidió abrir un zapato. Así fue como comenzó su pasión con el calzado, que más adelante lo llevaría a fundar Posco, una marca de zapatos funcionales y de calidad pensados para el uso diario.

La tarea de emprender para Greco no fue simple. Conociendo la experiencia de su padre, se instaló en una fábrica y comenzó a vender directamente a distintos clientes. Así fue generando un capital propio que sirvió para que la marca comenzara a conformarse mientras, en paralelo, estudiaba arquitectura.

“La marca está en basada en los valores. El respeto, el trabajo, hacer y relacionarse con las personas” cuenta mientras muestra las primeras publicidades de Posco. “Posco es mi abuela, mi abuelo, pasión, garra y espíritu” reza una de las primeras gráficas que hicieron. “Yo buscaba vincular mi realidad del producto con mi vida” comenta, dejando en claro cuál es la identidad que la marca respeta hasta el día de hoy.

El gran salto para Posco se dio cuando Gastón, después de recibirse, decidió dedicarse en un 100% a emprender. Su primera estrategia fue mandarle una carta con unos zapatos a Mauricio Macri. Y para su sorpresa, en una nota por los 100 días de mandato, lo ve con los zapatos puestos. Sólo le faltaba que la gente lo supiera.

Tras lograr una serie de notas en distintos medios fuera de Buenos Aires, Gastón decidió que era hora de darse a conocer en capital, entonces buscó a Andy Kusnetzoff. Con la misma estrategia, le entregó una caja de zapatos con una carta que explicaba su historia. “Salís al aire, me dijo y me puso unos auriculares y al frente del micrófono” cuenta.

A partir de ese momento se inició una vorágine que lo llevó a ser recibido en la Casa Rosada, hacer notas en China y abrir locales en Recoleta, Palermo y Alcorta Shopping.

“Somos los zapatos del Presidente y la Selección” comenta para cerrar su historia. “Mis viejos no me enseñaron a emprender, los valores y el respeto sí. Hay que tirarse a la pileta porque las cosas nunca están resueltas. Encontrar esa pasión. Relacionarse con personas que te agreguen valor y arriesgarse”, recomienda. “Si uno es consecuente con las cosas, el camino se va materializando”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.