Fundación E+E abre su convocatorio para emprendedores (hasta el 31 de enero, no te duermas)

La institución receptará postulaciones de emprendedores que deseen participar de alguno de sus programas de capacitación hasta el 31 de enero a través de su sitio web. Los emprendedores seleccionados accederán a beca completa o media beca para el cursado.

Natalia Yubel, directora ejecutiva de la Fundación E+e
Natalia Yubel, directora ejecutiva de la Fundación E+e

Con más de 10 años de trayectoria, Fundación E+E abre su convocatoria para continuar su labor de inspiración, capacitación y vinculación. Está orientada a emprendedores que busquen capacitarse y adquirir herramientas que les permitan potenciar sus emprendimientos.

Las clases inician en marzo de 2019 y tienen una duración de uno a cuatro meses. El cursado implica una clase de 4 horas por semana y se otorgan becas completas o medias becas para aquellos que superen todas las etapas del proceso de selección.

Para participar de la convocatoria, para cualquiera de los cursos, los emprendedores deberán ingresar al sitio web de la fundación y completar el formulario de pre inscripción de la capacitación a la que desea aplicar. Los emprendedores que resulten preseleccionados serán contactados para avanzar en el proceso, explican desde la fundación que dirige Natalia Yubel (foto).

El emprendedor podrá aplicar hasta el 31 de enero pero se sugiere, al tener cupos limitados en cada capacitación, que se postule con la mayor anticipación posible para un mejor proceso de análisis y organización.

Programas de formación:
En este primer llamado para las capacitaciones de 2019 de Fundación E+E la propuesta es la siguiente:
Transformador de Ideas (TDI):  orientado a brindar herramientas para que el emprendedor, en etapa inicial, pueda evaluar la viabilidad de su idea emprendedora.
Plan de Negocios (PDN): un programa dirigido a emprendedores en marcha que deseen elaborar el plan de negocios del emprendimiento.
Programa de Gestión de Ventas (PGV): apunta a crear y profesionalizar los procesos de venta de los emprendimientos en funcionamiento.

Módulos intensivos:
Este año se suman módulos intensivos, una propuesta con clases personalizadas para lograr un  efectivo análisis y aplicación del tema. Cada módulo tiene un cupo para 12 emprendedores:
• Módulo Intensivo Contable Financiero, revisa aspectos contables financieros del emprendimiento para una mejor toma de decisiones.
• Módulo Intensivo Comunicación y Marketing Digital, tiene como objetivo diagnosticar y diseñar estrategias de comunicación efectivas.

Se valoran proyectos con posibilidades de crecimiento en el mercado, que cuenten con un equipo de trabajo conformado (esto no es excluyente para aplicar al programa Transformador de Ideas) que puedan generar nuevos puestos de trabajo, que tengan valor agregado, y que aboguen por la innovación, sustentabilidad, y responsabilidad social.

Se receptan proyectos de todos los rubros, es decir aquellos orientados a la tecnología, industria (de cualquier tipo) y servicios.

En todos los casos se considera a emprendedores que crean Valor con Valores, tales como la ética, el respeto, solidaridad, honestidad,  compromiso, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.