Fundación Avon quiere visibilizar y premiar con $100 mil a las mujeres solidarias de Córdoba 

Los casos que participen deberán estar relacionados con uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y serán evaluados por un jurado conformado por importantes figuras del ámbito social y académico.

Image description
Finalistas del Premio Avon 2016.

Las mujeres más emprendedoras de nuestro país ya pueden presentarse a la 10ª edición del Premio Mujeres Solidarias de Fundación Avon, que reconoce y da visibilidad a mujeres líderes sociales cuyos proyectos mejoran la calidad de vida de las personas y sus comunidades. Las bases y condiciones para participar ya se encuentran online y se pueden consultar aquí.

Las postulaciones se podrán realizar hasta el 30 de mayo inclusive. Las ganadoras recibirán $100.000 para destinar al proyecto presentado.
 

Los casos que participen deberán estar relacionados con uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y serán evaluados por un jurado conformado por importantes figuras del ámbito social y académico.
 

La primera etapa de selección se realizará entre todos los proyectos que se presenten y luego habrá una segunda instancia, que derivará en 10 finalistas, cuyas 3 ganadoras se conocerán en octubre en la ceremonia de premiación.
 

“Esta nueva edición del Premio Mujeres Solidarias tiene un agregado extra porque se cumplen diez años desde la primera vez que 3 mujeres fueron reconocidas por su enorme trabajo en nuestro país. Con esta edición, ya serán 30 las premiadas entre los más de 1400 proyectos presentados desde 2007. Tratando de darle visibilidad a ese capital social que atraviesa lo largo y ancho de nuestro país, en 2017, aspiramos a tener postulaciones de todas las provincias para que cada rincón de la Argentina esté representado”, dijo Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva de Fundación Avon.
 

 Entre las premiadas a lo largo de estos 10 años se encuentra Natalia Cittadini, de Córdoba, ganadora de la 5ª edición, por su iniciativa “Mujeres Campesinas, guardianas de las semillas por la igualdad de género”. Su objetivo es difundir y fortalecer acciones comunitarias, educativas y de promoción de la salud integral para el tratamiento y la prevención de la violencia de género, en mujeres de comunidades campesinas e indígenas del noroeste de Córdoba.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.