Freddy Giunta, el primer galardonado con el premio municipal a la Trayectoria en Diseño Industrial

“Hay que animarse a explorar, innovar, sacarle el jugo a cada material no quedarse en la comodidad de hacer lo que se sabe que se va a vender, sino ir un paso más adelante e intentar crear cosas nuevas cada día”, afirmó Giunta (foto)

Image description
Arquitecto Alfredo Giunta.

Desde la Dirección de Emprendimientos Creativos de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba se entregó por primera vez el reconocimiento a la Trayectoria en Diseño Industrial y Freddy Giunta fue el elegido.

El reconocimiento está orientado a destacar profesionales cordobeses que con su reflexión, producción y desempeño hayan contribuido y/o sigan contribuyendo notoriamente al desarrollo del Diseño industrial en la ciudad.

Freddy Giunta lleva 43 años trabajando cómo profesional del diseño industrial, siempre al frente de su propia firma.

 “Comencé fabricando muebles de pino y pinotea, pero con un tratamiento de diferentes técnicas, quemado, arenado, y pinotea reciclada, las maderas eran oscuras y estaban enceradas. Por otro lado le ponía mucho color en el tapizado, iban bien con la arquitectura de esa época, de casas blancas sobre todo en las zonas que comenzaban a desarrollarse de Villa Belgrano y Urca”, contó Giunta.
 

A lo largo de los años ha pasado por épocas de gracia y por otras en que las propuestas eran demasiado disruptivas para la época, a pesar de eso Freddy siempre apostó por marcar y desarrollar tendencias pero también un gran sentido común y de responsabilidad social.

Algunos años atrás el arquitecto ya sentía la necesidad de un cambio, impulsado por dos motivos: El primero tuvo que ver con una cuestión ambiental, por la toma de conciencia por el daño que provocaba el uso de madera nativa (algarrobo).

“Yo me preguntaba ¿cuánto árboles habrán tenido que matar para que pueda fabricar mis muebles?” reflexionó el galardonado arquitecto.

Y en segundo lugar pensar en algo que fuese difícil de imitar, pensó en un material de cultivo: el mimbre. Vuelta a romper con otro paradigma, traer una fibra natural al interior de la casa, ya que se usaba solo en galerías y exterior.

"Para ello tuve que buscar artesanos chilenos ya que aquí en argentina nadie sabía trabajar dicho material, así que me fui a Chile y traje artesanos a Córdoba. Incorporé la nueva línea de la noche a la mañana reemplazando a la antigua de algarrobo pero el cambio nuevamente fue muy brusco para los clientes y no fue bien recibido. Allí entendí que debía realizar procesos más graduales", agregó Giunta.

Su firma también ha llegado a exportar a varios países los diseños y hace más de 15 años que visita la principal feria del rubro que se desarrolla anualmente en Milán, Italia.

Desde la Secretaría afirman que Giunta  dejó un legado para las nuevas generaciones de profesionales del área y llenó de prestigio el diseño cordobés.La selección del profesional a distinguir estuvo a cargo de un jurado conformado por Lucas Colombo, Agustín Barrionuevo y Jonny Gallardo y se entregó el pasado 14 de Julio en el Museo de la Industria de la ciudad.
 

 “El pequeño mensaje que quiero dejarles en esta noche, es que hay que animarse a explorar, innovar, sacarle el jugo a cada material no quedarse en la comodidad de hacer lo que se sabe que se va a vender, sino ir un paso más adelante e intentar crear cosas nuevas cada día”, afirmó Giunta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.