Flybondi vuela alto, récord de ventas en agosto (casi 200.000 tickets aéreos)

Al mal tiempo… la compañía aérea celebra el récord de ventas de agosto con 190.000 pasajes vendidos. Los resultados de la desaparición de la banda tarifaria dicen…

“Para Flybondi el quite de la banda mínima significó la posibilidad de poder ofrecer precios ultra low cost. Con los precios más bajos el mercado aerocomercial inicia un cambio importantísimo: viajar en avión se vuelve accesible”, declaró Julian Cook, CEO de la aerolínea.

Y agregó: “El impacto de esta medida es directo y medible: en 7 meses más de 470.000 personas viajaron en Flybondi, de las cuales 80.000 viajaron en avión por primera vez en su vida”.

Durante el mes de agosto, la low cost vendió 190.000 tickets aéreos.

Entre los destinos más elegidos en las ventas récord de agosto también hubo novedades: ciudades como Corrientes, Posadas y Santiago del Estero estuvieron entre las más vendidas, además de las tradicionales como Bariloche, Iguazú, Mendoza, Salta y Córdoba. A su vez, los meses con más reservas se distribuyeron entre septiembre, octubre y noviembre.

Fly Sale!

Hasta hoy se pueden conseguir vuelos en 3, 6 y 12 cuotas con tarifas a partir de $ 199 (Buenos Aires-Córdoba; Buenos Aires-Bahía Blanca; Córdoba-Mendoza), $ 299 (Buenos Aires- Neuquén; Buenos Aires-Posadas; Buenos Aires-Santiago del Estero; Córdoba- Bariloche), $ 399 (Buenos Aires-Mendoza; Buenos Aires-Tucumán), $ 449 (Buenos Aires-Jujuy; Buenos Aires-Iguazú; Buenos Aires-Salta). El precio es por tramo, incluye tasas e impuestos, y un equipaje de mano de hasta 6 kgs. Válido solo en pasajes ida y vuelta, con una anticipación de 30 días como mínimo. Los pasajes se podrán adquirir aquí y son para viajar hasta el 30 de junio de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.