Flybondi.com celebra las mejoras en el ILS de El Palomar (sigue con 4 aviones, espera el 6º)

“Para Flybondi esto significa un cambio muy importante en las condiciones operacionales y tendrá un gran impacto en la calidad del servicio que brindamos”, explica Julian Cook, CEO de la empresa sobre las mejoras de la tecnología dispuesta en el Aeropuerto El Palomar.

Image description

En concreto, desde el 16 de agosto el aeropuerto donde opera el hub de Flybondi.com cuenta con la optimización de su ILS (Instrumental Landing System), un sistema de radionavegación que habilita a los aviones a aproximarse a la pista de aterrizaje cuando las condiciones de visibilidad no son buenas. Con esta última modificación que se realizó al instrumental, la visibilidad mínima pasó de 2700 metros a 1400 metros.

Toda la adaptación de esta tecnología reducirá las cancelaciones que se producían en días de malas condiciones meteorológicas, explican desde la empresa.

“En reiteradas ocasiones y a raíz del cierre del aeropuerto, tuvimos que realizar numerosas cancelaciones que afectaron a miles de pasajeros. La adaptación de esta tecnología nos dará la posibilidad de mejorar la confiabilidad, puntualidad y eficiencia de toda la operación”, amplía Cook.

Flybondi opera en el Aeropuerto El Palomar desde comienzos de 2018, y en sólo seis meses de operación ya transportó a 400.000 pasajeros, de los cuáles más de la mitad lo hicieron desde o hacia El Palomar. Allí se realizaron más de 2.300 vuelos y tiene conexiones con distintos destinos del país, como Bahía Blanca, Bariloche, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Flota reducida, en ampliación

Aunque tiene ya 5 aviones matriculados en Argentina, Flybondi.com está operando actualmente con 4 Boeing 737-800, luego de un incidente de una aeronave en un despegue en Misiones.

Mientras se cumple esta etapa de revisión, Flybondi también espera la llegada de su sexto avión previsto en su plan de negocios que estimaba tener 10 máquinas volando a fines de este año, objetivo que hoy parece difìcil de cumplir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.