Flybondi.com aclara que las demoras fueron por meteorología (una empresa que “liga" todas)

Varios diarios nacionales (y locales) se hicieron eco desde temprano en la madrugada por la cancelación de todos los vuelos desde El Palomar. Ahora Flybondi.com aclara que “las condiciones climáticas impedían la normal prestación del servicio”. El Palomar volvió a operar a las 7.45.

Flybondi.com las liga todas. Mala fortuna, (seguramente algo de mal manejo comunicacional), y también cierta animadversión de la prensa.

Ya sin la asistencia de la consultora Muchnik en el frente comunicacional, la empresa está ahora aún más lenta y vacilante en las comunicaciones con sus diversos públicos.

Al incidente con un avión en Posadas (extrañamente tocó la cola de una máquina en el despegue), se suma esta cancelación masiva sin voceros haciendo frente al vació informativo.

Lucía Ginzo, directora de comunicación de la empresa, comenta a InfoNegocios a las 8.15 que “estamos comenzando el proceso de normalización de nuestra operación con las demoras que puedan generarse por la afectación ocurrida durante la madrugada”.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.