Flybondi achica su operación en Córdoba: de 80 a 30 empleados (pero dice que volverá a tener su hub aquí)

La empresa low cost decidió llevar el Boeing 737-800 que opera en Córdoba (“duerme” en el Taravella) a la base de El Palomar, invitando a buena parte de sus empleados a trasladarse a Buenos Aires. Desde octubre quedarán 30 de los 80 empleados locales.

Cuando Flybondi inició su plan de negocios en Argentina, imaginaba dos hubs: uno en El Palomar y otro en Córdoba. Cuando el dólar saltó de $ 20 a $ 40 (y cambio de CEO mediante), la empresa recalculó su proyecto.

A partir de octubre “la compañía tendrá toda su flota basada en el Aeropuerto Internacional El Palomar (actualmente una de sus aeronaves está posicionada en Córdoba). Con este cambio, se busca una optimización comercial y operacional que permitirá mejorar toda la programación de vuelos y fortalecer la operación de cara al segundo semestre”, explica un comunicado de la empresa.

Para Flybondi esta decisión no implica levantar la “base” de Córdoba y aspira a retomar el plan original en el Taravella cuando avance el nuevo plan de negocios.

“Esta decisión no afectará la actividad operativa en Córdoba. De hecho, la escala mantendrá una actividad estratégica para la aerolínea ya que desde allí se operan 5 rutas. Además, gracias a la optimización de la programación total, pasará a tener mayor cantidad de vuelos semanales. Con respecto al personal de la base Córdoba, una parte del equipo permanecerá en dicha escala y otra se trasladará a Buenos Aires. Este movimiento operativo no implicará despidos ni reducción de personal, ya que la compañía requiere de esa misma cantidad de empleados en El Palomar. De hecho, la empresa ha establecido una serie de iniciativas salariales y de apoyo económico y administrativo en pos de colaborar con este traslado”, explican.

Nuevo horario COR-EPA

En este marco de reordenamiento, Flybondi mejorará el horario de su vuelo Córdoba - El Palomar e incrementará frecuencias en Córdoba - Salta y Córdoba - Iguazú.

Además, la línea low cost avanza en la internacionalización de sus rutas: a los vuelos desde El Palomar a Asunción, en octubre empieza a volar a Río de Janiero y luego a Florianópolis, siempre desde esa terminal en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.