Fedecom quiere integrar la mesa de trabajo para que las rebajas de EPEC lleguen al interior

La Federación Comercial de Córdoba envió pedidos a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), al Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (ERSEP), a la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) y a la Federación de Cooperativas Eléctricas y Obras y Servicios Públicos de Córdoba (FECESCOR), a fin de que se la incorpore a la mesa de trabajo conformada para analizar la viabilidad de que la rebaja dispuesta en la tarifa de energía de los comercios y pymes proveedoras de servicios del interior que reciben electricidad a través de cooperativas.

Image description

La solicitud se da en el marco del pedido realizado oportunamente por Fedecom para que la rebaja dispuesta para el sector comercial de entre 4 y 16% alcance a todas las empresas del interior a fin de garantizar la equidad, el nivel de actividad y el empleo de toda la provincia.

“Entendemos que la reducción de tarifas anunciada por EPEC es un gran logro en el diálogo que hace tiempo venimos manteniendo, pero consideramos que es necesario resolver cuanto antes la situación de aquellos comercios ubicados en el interior que son provistos de energía eléctrica a través de Cooperativas”, y que hasta ahora no están alcanzadas por la medida, se consignó en las misivas. Además, se aclaró que Fedecom cuenta con Cámaras Comerciales y Centros Empresariales asociados en 62 localidades de la provincia de Córdoba; “el 57% de esas localidades reciben energía a través de cooperativas”, se indicó. “Consideramos que es de suma urgencia encontrar en esa mesa de trabajo la medida de aplicación de este beneficio que garantice la equidad entre todos los integrantes del sector comercial”, se especificó en las misivas enviadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).