FAdeA recibe habilitación para el mantenimiento a los Airbus 320 de Brasil (mercado potencial de 100 aeronaves)

Desde el Ministerio de Defensa anunciaron el visto bueno que dio la ANAC de Brasil, donde certifica a la fábrica aeronáutica a brindar servicios de mantenimiento a toda la flota de Airbus A320 del país vecino. Mirá.

Image description
Image description

“Es una excelente noticia que amplía la potencialidad del trabajo argentino”, así sintetizaba Agustín Rossi, Ministro de Defensa, la certificación emitida por ANAC Brasil, que habilita el mantenimiento de más de 100 aviones A320 que tiene la flota comercial de Brasil, incluidos varios aviones de Latam cuyos “service” FAdeA ya hace en Argentina (matrícula LV)

Así, la auditoría técnica realizada por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil, la Dirección Técnica de Aeronavegabilidad de Brasilia informó a FAdeA que ya cuenta con la certificación que la avala “para realizar servicios de mantenimiento a aeronaves con matricula brasilera (PT y PR), a componentes y accesorios y para realizar servicios especializados como ensayos no destructivos, reparación de material compuesto y pintura; entre otros”.

Volando alto
Esta certificación es de gran relevancia para FAdeA S.A ya que potencia su mercado de mantenimiento comercial, incorporando la posibilidad de intervenir más de 100 aviones operados en dicho país, sumando de esta manera una nueva capacidad a las ya obtenidas para intervenir aeronaves de Argentina y Chile.

Por su parte, la presidenta de la empresa, Mirta Iriondo, aseguró “Debemos seguir trabajando para continuar ampliando nuestras capacidades comerciales y crecer en este mercado tan exigente” y resaltó que esta certificación “es un reconocimiento al desempeño de nuestro personal, quienes día a día da muestras de su compromiso y capacidad”, al explicar que FAdeA S.A "debe continuar potenciando su rol estratégico en el desarrollo tecnológico del país. El negocio de mantenimiento comercial es muy importante para nosotros, ya que junto con la fabricación de aviones y aeropartes y el mantenimiento militar, conforman una cartera de productos y servicios que nos permite ser una empresa estratégica y sustentable, atendiendo las necesidades aeronáuticas de nuestras fuerzas armadas y generando nuevos negocios con clientes externos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.