Esto tenés que tener en cuenta para aprovechar el Previaje que empieza hoy (para viajar entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre)

La tercera edición del Programa Previaje, que devuelve el 50% de los gastos en crédito para ser usado en nuevas compras en el sector, comenzará hoy con nuevos topes y la posibilidad de usarlo entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre próximos.

Image description

Las compras de productos y servicios turísticos se podrán efectuar hasta el 18 de este mes.

Al igual que en ediciones anteriores, tras concretar la compra los interesados deberán registrarse con el usuario de MiArgentina Nivel 3 en www.previaje.gob.ar y cargar los comprobantes.

Luego, los montos se deberán cargar en la tarjeta precargada que los compradores recibirán del Banco Nación o en la billetera virtual de esa entidad, entre el 6 y el 21 de septiembre.

Turismo aclaró que quienes hayan participado de las ediciones anteriores de Previaje podrán utilizar la misma tarjeta y precisó que la devolución para las personas afiliadas de Pami será del 70%.

En el marco de la puesta en marcha del Previaje 3, la cartera que conduce Matías Lammens publicó hoy en el Boletín Oficial los nuevos topes de crédito, con el objetivo de "garantizar una mayor amplitud en la participación de personas beneficiarias y otorgar mayor progresividad en la asignación del presupuesto público" .

A través de la resolución 430/2022, especificó que las compras anticipadas en concepto de servicios de alojamiento, transporte y servicios de agencia "podrán generar crédito en concepto de beneficio por un monto de hasta $ 70.000".

Para excursiones y otros servicios, "podrán generar crédito en concepto de beneficio por un monto total de hasta $ 5.000".

El monto máximo del crédito que un/a beneficiario/a podrá percibir en el marco del Programa es de $70.000.

Una vez alcanzada dicha suma, ya no podrá volver a generar crédito ni beneficio.

Según se informó, los límites son por persona, lo que permitirá a un grupo familiar sumar créditos generados por todos sus miembros mayores de 18 años, con comprobantes a su nombre.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos