Es más que una tarjeta: Casa Naranja recibió 30.000 visitas en 2018 (sigue abierto Le Parc hasta febrero)

El espacio cultural de Naranja en Córdoba se consolida como una alternativa en la ciudad y -en su tercer año de puertas abiertas a la comunidad- alojó su primera exposición colectiva, Futuro Volátil, con una innovadora aproximación al arte contemporáneo integrada por 22 artistas nacionales e internacionales.

Image description
Julio Le Parc: su muestra sigue en verano en Casa Naranja

En julio y agosto, miles de familias se sumaron a Recreo, un festival de invierno que combinó experiencias de creación y recreación para grandes y chicos. El broche de oro para el ciclo artes visuales llegó en septiembre con una exhibición inédita del genial Le Parc, que propone alterar los sentidos a partir de instalaciones interactivas de gran formato y una de las emblemáticas "máquinas de luz". Hasta el 9 de febrero, se puede experimentar el arte óptico y cinético de Julio Le Parc (foto), con entrada libre y gratuita.

Durante todo el año, más de 8.500 personas disfrutaron de las visitas guiadas del ciclo artes visuales. Entre ellas se destacan 4.500 alumnos de escuelas públicas y privadas presentes en recorridos educativos. En el programa social Ensayos de entrecasa, 70 niños y jóvenes de 5 orquestas y coros de organizaciones barriales se conectaron con reconocidos mentores, con la convicción de que la música es una herramienta clave para la construcción de una sociedad mejor.

La programación se completó con shows acústicos de bandas como Las Pastillas del Abuelo, Miranda y Nonpalidece, y charlas abiertas a la comunidad con los artistas Julio Le Parc, Delia Cancela, Elián Chali y el científico Diego Golombek, entre otros, con invitaciones a pensar el arte y la cultura desde una mirada fresca y de construcción democrática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.