Epa, pepa: la inflación de junio pegó un salto: 2,2% (13,6% en el semestre y 42,8% en los últimos 12 meses)

Después de tomarse un "respiro" en abril y mayo (1,5% en cada mes), el IPC que mide el Indec volvió a niveles pre pandemia y creció 2,2% en junio con un fuerte salto de prendas de vestir y recreación y cultura, dos sectores supuestamente con mínimo consumo.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Las prendas de vestir y calzado aumentaron en junio un 6,6%, siendo el rubro que más creció dentro del IPC de junio pese a que muchos shoppings estuvieron cerrados y la recesión hizo caer el consumo de esta categoría.
 

En tanto, la recreación y cultura aumentó 4,2% (insólito también) y equipamiento y mantenimiento para el hogar un 4,1% (más lógico esto, por la mayor demanda).

En cambio, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que menos crecieron con 0,4 y 0,3% en la medición de IPC de junio.
 


¿Alimentos y bebidas? Subieron un 1%, "donde las subas observadas en Pan y cereales, Café, té, yerba y cacao, y Verduras, tubérculos y legumbres fueron compensadas por aumentos más moderados, e incluso bajas, en el resto de las clases que componen la división", analizan desde Indec.

Así, el conjunto de bienes (físicos) subió un 2,9% en junio, mientras que los servicios (intangibles) lo hicieron un 0,9%.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.