Enriquecimiento, sustentabilidad y diálogo: lo que dejó la 7° Conferencia de jóvenes de la UIC 

Bajo el lema “Adaptarse y trascender. El impacto tecnológico en la empresa y la sociedad”, el Departamento de Jóvenes Industriales de la UIC llevó a cabo la 7° Conferencia de Jóvenes Empresarios con más de 500 jóvenes empresarios industriales y emprendedores. Fue co-organizada por la UIA Joven en el marco del 10° Coloquio Industrial. 

Image description

Estuvieron presentes Pablo Lencioni Presidente del Departamento de Jóvenes de la UIC; Damián Testori, Subsecretario de Política y Gestión PyME del Ministerio de Producción de la Nación y Roberto Avalle, Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.

Se convocó a los jóvenes a sumarse, innovar y ¨buscar nuevas salidas, que no sean siempre las salidas de emergencia¨. Se refirieron a las nuevas posibilidades que ofrece el marco legal actual para las PyME y la importancia que tiene la innovación productiva, la capacitación, la inversión y el financiamiento para estas empresas.También enfatizaron la necesidad de las empresas para incorporar las nuevas tecnologías debido la robotización es una realidad.

Se bien se hizo foco en la sustentabilidad como nueva tendencia, tiene que ver con crear un valor compartido y "con generar bien común". Ya no es suficiente el concepto de Responsabilidad Social Empresaria, que concebía la relación con el entorno como una compensación, explicaron.

Entre otros invitados: Andrei Vazhnov, Director Académico del Instituto BaikalSebastián Gaviglio, integrante del Departamento Joven de UIC, Dante Pusiol, de Spinlock SA; Lisandro Tron, de Fertec SA y Pablo Verdenelli, de Infoxel de Argentina SA. 

En el cierre, Andrés Peña, Subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo del Ministerio de Producción de la Nación, y de Miguel Zonnaras, Presidente de la UIA Joven, remarcaron el rol de UIA y de la UIC como una herramienta de actualización, enriquecimiento y diálogo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).