En un mes Proaco comercializó el 70% de Opera Torre V (piscina, quinchos y locales comerciales)

El 1 de febrero de 2018 Grupo Proaco activó la preventa de la quinta y última torre de Opera Luxury Condominium (zona norte) de Córdoba. En 45 días ya se comercializaron el 70% de las unidades y las ventas superarían el 80% para el cierre estipulado el 31 de marzo.

Martín Monforte, director comercial de Proaco, afirma que se cumplieron las expectativas comerciales ya que se trata del “último acto” del proyecto de lujo más exitoso y emblemático de Córdoba. OPERA ofrece una relación calidad, precio y expensas que lo hacen un propuesta muy conveniente para los cordobeses.

Todavía quedan los últimos días de preventa y hay varios clientes que quieren aprovechar los beneficios concluye Martín Monforte.

Con una inversión de $125.000.000 Grupo Proaco tiene previsto comenzar las obras en los próximos 30 días y finalizarlas en 36 meses. Además de la quinta torre se sumaran una piscina, dos quinchos y 4 locales comerciales que completarán el master de plan del condominio que gira en torno a la Casona Giraudo del siglo XIX.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.