En un contexto de concesionarios sin stock, Toyota ganó octubre (Fiat -con el Cronos cordobés- desplazó a VW)

Llueve un poquito de sopa y los concesionarios oficiales andan por ahí con tenedores. Es que si bien la demanda está activa, la oferta de vehículos es muy baja por las trabas a la importación y la escasez mundial de chips. Toyota ganará a Volkswagen rompiendo una racha histórica de los alemanes. Por qué preocupa enero 2022, un mes que vale por dos.
 

Image description

“Con suerte podremos completar el año en 380.000 unidades cuando recordemos que en el primer trimestre teníamos proyecciones de 450.000 patentamientos y luego pasamos a 420.000 hasta que nos quedamos con un flujo insuficiente de unidades para comercializar. Recordemos que con un mercado de 400.000 unidades, al Estado le ingresarían 600 millones de dólares adicionales en recaudación impositiva, con lo cual se trata liberar divisas para que vuelvan a ingresar, preservando el trabajo y sosteniendo un sector clave, un tema que nos preocupa de sobremanera”. El análisis de Ricardo Salomé, presidente de Acara es claro como el agua clara.
 


A las trabas que impone el gobierno para liberar importaciones de autos (dólares), se suma que hay líneas de producción (en la región y el mundo) trabadas por la crisis de microchips. 

Pero si bien el 2021 podría estar “jugado” en estas condiciones, la preocupación de los concesionarios oficiales tiene en vista el próximo enero: ese mes suele duplicar en ventas al promedio del resto de meses del año, porque la gente aún encuentra valor en patentar un auto con el año nuevo (por su eventual valor de reventa).
 


Toyota, ya empieza a dar la vuelta olímpica
Desde 2004 y hasta 2019, las tablas de ventas de autos 0Km ordenadas por marca repetían un puntero: Volkswagen. Eso va a cambiar el próximo fin de año porque Toyota ya acumula un market share de 20,3% y una diferencia de más de 13.000 unidades sobre la marca alemana.

Es más: en octubre Fiat (con su nave insignia, el Cronos hecho en Córdoba) fue escolta de Toyota en patentamientos conformando entre estas tres marcas el 51% de las ventas de autos nuevos en lo que va del año.
 


En efecto, las otras 30 (y más) marcas del mercado pelean por el 49% que “dejan” Toyota, VW y Fiat.

Informe completo de Acara, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.