En un año y medio, Arsat aumentó 22,5 veces el tráfico de su red de internet (achicando la brecha digital)

Con el objetivo de reducir la brecha digital, el Plan Federal de Internet expandió su red de fibra en todo el país. Pasó de tener un tráfico 2 gigas en diciembre de 2015 a 40 gigas en julio de este año.

Image description

La empresa estatal de telecomunicaciones (Arsat) aumentó 22,5 veces su tráfico de internet desde el inicio de la gestión y proyecta cerrar el año duplicando este resultado. Así, el Plan Federal de Internet sigue expandiéndose, llevando conectividad a cada vez más argentinos y reduciendo la brecha digital.

En diciembre de 2015, cuando había 6.500 km de red operativa y apenas 17 ciudades conectadas, la empresa cerró el año con sólo 2 gigas vendidos. A partir del intensivo despliegue de la red de fibra óptica iniciado en 2016 -que ya lleva 22 mil kilómetros de tendido de red de fibra óptica y 234 localidades conectadas- Arsat llega a julio de 2017 con un tráfico de 45 gigas y cerrará este año con 80 gigas de tráfico.

“Hoy, saber usar internet es tan importante como saber leer y escribir. Sólo 1 de cada 3 argentinos tiene la posibilidad de conectarse y casi un 40% no tiene conocimientos sobre el manejo de internet. Tenemos el enorme desafío de transformar esta realidad para conectarnos entre nosotros y con el mundo”, dijo Andrés Ibarra, ministro de Modernización de la Nación.

“La empresa de todos los argentinos tiene un impacto directo en el potencial de futuro de cada localidad por donde pasa el plan”, enfatizó el presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo.

“El desafío que nos planteamos fue corregir la desigualdad en el acceso a internet que hay en la Argentina porque el acceso a internet de banda ancha es un requisito para el funcionamiento productivo y una poderosa herramienta para la educación y la cultura al que todos los argentinos deben acceder”, agregó De Loredo.

“Así fue que planificamos y comenzamos a ejecutar la política pública de inversión en infraestructura de tecnología que denominamos Plan Federal de Internet que va en ese camino de reducir la brecha digital”, explicó el funcionario nacional.

“Únicamente con una fuerte intervención del sector público en colaboración con el sector privado se puede terminar con la brecha digital en Argentina y hacia ese norte vamos en Arsat”, concluyó De Loredo.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).