En un año y medio, Arsat aumentó 22,5 veces el tráfico de su red de internet (achicando la brecha digital)

Con el objetivo de reducir la brecha digital, el Plan Federal de Internet expandió su red de fibra en todo el país. Pasó de tener un tráfico 2 gigas en diciembre de 2015 a 40 gigas en julio de este año.

Image description

La empresa estatal de telecomunicaciones (Arsat) aumentó 22,5 veces su tráfico de internet desde el inicio de la gestión y proyecta cerrar el año duplicando este resultado. Así, el Plan Federal de Internet sigue expandiéndose, llevando conectividad a cada vez más argentinos y reduciendo la brecha digital.

En diciembre de 2015, cuando había 6.500 km de red operativa y apenas 17 ciudades conectadas, la empresa cerró el año con sólo 2 gigas vendidos. A partir del intensivo despliegue de la red de fibra óptica iniciado en 2016 -que ya lleva 22 mil kilómetros de tendido de red de fibra óptica y 234 localidades conectadas- Arsat llega a julio de 2017 con un tráfico de 45 gigas y cerrará este año con 80 gigas de tráfico.

“Hoy, saber usar internet es tan importante como saber leer y escribir. Sólo 1 de cada 3 argentinos tiene la posibilidad de conectarse y casi un 40% no tiene conocimientos sobre el manejo de internet. Tenemos el enorme desafío de transformar esta realidad para conectarnos entre nosotros y con el mundo”, dijo Andrés Ibarra, ministro de Modernización de la Nación.

“La empresa de todos los argentinos tiene un impacto directo en el potencial de futuro de cada localidad por donde pasa el plan”, enfatizó el presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo.

“El desafío que nos planteamos fue corregir la desigualdad en el acceso a internet que hay en la Argentina porque el acceso a internet de banda ancha es un requisito para el funcionamiento productivo y una poderosa herramienta para la educación y la cultura al que todos los argentinos deben acceder”, agregó De Loredo.

“Así fue que planificamos y comenzamos a ejecutar la política pública de inversión en infraestructura de tecnología que denominamos Plan Federal de Internet que va en ese camino de reducir la brecha digital”, explicó el funcionario nacional.

“Únicamente con una fuerte intervención del sector público en colaboración con el sector privado se puede terminar con la brecha digital en Argentina y hacia ese norte vamos en Arsat”, concluyó De Loredo.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.