En qué horarios abrirán los comercios esta semana (extensión por el día del padre y feriados)

El inicio de la fase 4 permitió que cada vez sean más los negocios que pueden levantar sus persianas, aunque aún existen restricciones en los horarios de atención al público. Si te tiene “mareado” este escenario, en esta nota la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) cuenta cómo operarán sus afiliados durante los próximos días.

Image description

A una semana del día del padre, los comerciantes cordobeses buscan aprovechar la fecha para reavivar el consumo y tratar de mejorar lo que ha sido un primer semestre duro. Por eso, en consenso con el COE, la Cámara de Comercio de Córdoba consiguió la extensión del horario comercial para los días sábados 13 y 20 de junio. Los negocios podrán recibir clientes entre las 9 y 18 hs.

Por su parte, la Municipalidad acompañará a los comercios con la presencia de autoridades competentes para el debido control de la zona hasta las 16 hs.
 


Además, según informaron desde la CCC, la mayoría de los locales permanecerán abiertos durante los feriados de esta semana. El lunes 15 (paso a la inmortalidad de Güemes), la actividad será de 10 a 18 hs; por otro lado, el sábado 20 (paso a la inmortalidad de Belgrano) las personas tendrán una hora más para hacer sus compras, atendiendo de 9 a 18 hs.

En ambos casos, los dueños de negocios deberán cumplir la legislación vigente de feriados nacionales para el pago de la remuneración a sus empleados, además de no poder otorgar tal día como franco compensatorio. 
 


La Cámara en Redes Sociales
Para ayudar a los comerciantes, la CCC lanzó la campaña digital "Cadena de historias". Según informaron desde la entidad mediante un comunicado de prensa, la misma consiste en: “1) Publicar una historia en Instagram con un mensaje por el Día del Padre (no se podrán exhibir productos ni ofertas) con el logo del comercio y etiquetar a la CCC (@camcomcba), 2) una vez publicada será subida al perfil de Instagram de la Cámara de Comercio de Córdoba, 3) llegará un formulario al comercio para que este complete con los datos de las personas que hayan efectuado una compra por esta efeméride, otorgándoles de esta manera la participación en un sorteo con importantes premios”. Las bases y condiciones de esta iniciativa se encuentran en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.