En menos de un año Arsat logró vender todos los servicios que brinda a través del Arsat-2

“Desarrollamos una contundente estrategia comercial con el objetivo de tener presencia en el mercado internacional y posicionar la marca Arsat en el mundo. A partir de este intenso trabajo cerramos importantes contratos que nos permiten afirmar, menos de un año después, que logramos vender la capacidad del Arsat-2 y traer inversión extranjera”, dijo De Loredo (foto).
 

Image description
Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat.

El presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo, encabeza una segunda misión comercial en Estados Unidos, en la que culmina el intenso proceso de comercialización iniciado en 2016 que arroja como resultado la venta total de la capacidad del satélite Arsat-2, consolidando la auto sustentabilidad de la empresa.

“Desarrollamos una contundente estrategia comercial con el objetivo de tener presencia en el mercado internacional y posicionar la marca Arsat en el mundo. A partir de este intenso trabajo cerramos importantes contratos que nos permiten afirmar, menos de un año después, que logramos vender la capacidad del Arsat-2 y traer inversión extranjera”, dijo De Loredo.


De los contratos comerciales logrados, de Loredo destacó la importancia de la última venta que realizó la empresa en Estados Unidos y que en esta misión se encuentran ultimando porque “fue resultado de una licitación privada donde Arsat compitió con otras empresas mundiales, ganando el proceso por las condiciones técnicas de nuestros servicios y los precios ofrecidos, algo que realmente nos llena de orgullo”.

La importancia de este logro comercial reside, en general, en dos aspectos fundamentales. Explicó de Loredo que: “Por un lado, nos permite concluir con la situación de pérdida generada por la gestión anterior que puso en órbita un satélite sin haber gestionado su preventa y sin haber iniciado los procesos previos para su comercialización. Esta negligencia del kirchnerismo nos impuso una pérdida de al menos 10 millones de dólares que es lo que Arsat no pudo recaudar por tener casi un año y medio un satélite sin clientes suficientes”.
 

El otro aspecto del logro comercial que implica la venta total de la capacidad del Arsat-2 tiene que ver con el incremento en los ingresos mensuales de la empresa estatal que en junio lleva recaudado por este concepto 2,3 veces más de lo recaudado en enero, y cerrará el año con ingresos cercanos a los 15 millones de dólares.
 

“Haciendo una proyección estimada, en cinco años la Argentina recaudará más de 110 millones de dólares fruto de la exportación de servicios satelitales nacionales”, enfatizó de Loredo.

Además de lo anterior, la venta de los servicios que Arsat provee a través de su segundo satélite le permitirá a la empresa pública alcanzar en 2018 el objetivo de recaudar los 22 millones de dólares previstos en el Estudio Base de Costos y Metas del arsat-2, para poder recuperar la inversión realizada, cubrir los gastos de mantenimiento y obtener una ganancia mínima.

Tras repasar los números, el presidente de Arsat enfatizó: “Cuando asumimos nos planteamos el objetivo de administrar Arsat procurando convertirla en una empresa competitiva y sustentable, delineando un plan de trabajo capaz de obtener los máximos ingresos posibles para reinvertir sus utilidades y cumplir las metas públicas sin depender de aportes de los contribuyentes. Es un orgullo poder afirmar que lo estamos logrando”.
 

“Es así que hoy tenemos en marcha planes muy importantes como el brindar conexión satelital a internet a más de dos mil escuelas rurales o el Plan Federal de Internet que posibilita el acceso a internet a los pueblos más relegados de la Argentina, logrando también que Arsat sea una empresa saneada y sólida”, añadió.

Arsat 2 dispone también de una capacidad en banda C. La misma está vendida en un 15% y el remanente se encuentra reservado para clientes que están en proceso de compra; otro porcentaje para su uso ocasional (es más rentable); y una última porción queda designado como back-up como se sugiere en la industria.
 

El nuevo paradigma en materia satelital

El gobierno nacional, al igual que en el caso aerocomercial, lleva adelante la política de aumentar la oferta de servicios satelitales de conectividad a los fines de mejorar la calidad de los servicios y disminuir el precio de acceso a los mismos por parte de los ciudadanos argentinos.
 

En ese marco, en lo que va de la gestión se aprobaron once satélites que pasaron a operar en cielo argentino y compiten en la prestación de sus servicios con la empresa nacional Arsat.

Al respecto, de Loredo señaló: “Esta situación, pese a quienes consideraban que los cielos argentinos deben estar cerrados para que la empresa estatal opere de forma monopólica, nos condujo a que Arsat lograra los estándares de competencia y excelencia de servicio para poder competir y conquistar nuevos mercados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.