En los 5 primeros meses de 2020, la economía argentina cayó 13,2% (mayo tuvo un "rebote de gato muerto")

¿Lo peor ya pasó o lo peor es lo que viene? Hm... Lo uno... y lo otro también. En abril, la economía -medida por el EMAE (estimador mensual de actividad económica)- se contrajo 26% y fue el piso de la pandemia. En mayo la caida interanual fue del 21% y hubo un "rebote de gato muerto".
 

Image description

Como muestra Indec, el EMAE de mayo muestra una recuperación del 10% intermensual (sobre abril), pera acumula una caída -en los primeros cinco meses del 2020- del 13,2%, una variación que -siguiendo esta tendencia- ubicaría la caída del PBI en torno al 15%, un desbarranque superior al de 2002, inclusive.
 


Esta suba intermensual del 10% (de la que seguramente se agarrarán los que queieran mostrar que lo peor ya pasó) se denomina en inglés "dead cat bounce" o rebote del gato muerto (en alusión a que aún un cuerpo inerte rebota cuando cae desde un nivel muy alto).
 


En resumen, abril marcó el piso de la contracción interanual, mayo muestra que eso era el piso y ahora habrá que ver si junio sigue mostrando caídas más cerca del 20% o del 10%. Esa línea irá delineando la contracción del PBI de 2020.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.