¿En cuánto tiempo un Big Mac costará de nuevo US$ 4 o unos $ 150? (hoy quedó a $ 110, unos US$ 3)

Hagan sus apuestas, señores... En la calesita de la economía argentina, el precio del Big Mac quedó barato en términos de dólar, como cada vez que ajustamos "a lo bestia" nuestro tipo de cambio. Desde Idesa advierten: esto no va a durar.

Image description

¿Cómo está el precio de la hamburguesa Big Mac en la Argentina en comparación con los países vecinos?, preguntan y responden desde Idesa. Tomando información publicada por la revista The Economist surge que entre julio 2017 y enero 2019:

  • En Uruguay una hamburguesa Big Mac pasó de costar U$S 4,5 a U$S 4,3.
  • En Chile el precio pasó de U$S 3,8 a U$S 3,9.
  • En Argentina, en cambio, la Big Mac pasó de costar U$S 4,1 a U$S 3,0.

Así las cosas, hoy la hamburguesa insignia de esa cadena tiene un valor unitario (no en combo ni promoción) de $ 110, cuando en Chile vale (a este tipo de cambio) $ 146 y en Uruguay $ $ 161.

Explican desde Idesa"Según la teoría de la Paridad del Poder de Compra lo que el precio de la Big Mac sugiere es que el dólar en Argentina está sobrevaluado. Por eso no debería sorprender la baja del dólar de las últimas semanas y que se mantenga la tendencia al alza de los precios internos. En otras palabras, el precio de la hamburguesa en la Argentina está presionando por volver a los U$S 4 como en el resto de la región. En el mismo sentido, el precio de la Big Mac está alertando que el “dólar alto” es transitorio ya que la inflación hará que el tipo de cambio real vuelva a bajar".

¿Pasará en 2019 que el Big Mac salte a $ 150? Poco probable... ¿Pasará en algún momento de 2020? Seguramente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.