En Córdoba ciudad hay 7.000 inmuebles en venta (cae 1% el valor en dólares de las viviendas a estrenar)

En la Ciudad de Córdoba el precio medio en dólares de las unidades usadas y a estrenar disminuyó un 1% en el último trimestre, mientras que los inmuebles en pozo cayeron un 5% en los últimos doce meses, resume un informe de Navent.

Image description
Render de Paz Tower, uno de los edificios en construcción en la ciudad de Córdoba
Image description
Render de Paz Tower, uno de los edificios en construcción en la ciudad de Córdoba
Image description
Render de Paz Tower, uno de los edificios en construcción en la ciudad de Córdoba

Actualmente en la capital de Córdoba hay disponibles para la venta unas 7.000 unidades de las cuales el 40% son usadas, el 33% es a estrenar y el resto se encuentra en construcción.

El valor medio de los departamentos terminados oscila los US$ 1.553 por m2, disminuyendo un 1% en el último trimestre, mientras que los departamentos en pozo rondan un precio medio de $ 60.000 por m2, mostrando una suba de un 4% para el mismo periodo de tiempo, pero decreciendo un 5% si se toma en cuenta el último año.

Del total de las propiedades en venta, el 55% de ellos cuenta con dos ambientes, el 30% de tres, el 10% cuatro y solo el 5% son departamentos estudios.

Además, el 80% de las unidades se venden sin cochera incluida. En promedio, un inmueble de dos ambientes en la Ciudad de Córdoba con alrededor de 50 m2 oscila los US$ 77.000, mientras que uno de tres ambientes y de 70 m2 de superficie cubierta, ronda los US$ 108.000, un promedio similar al de otras ciudades de nuestro país como Rosario, pero mucho más bajo que el de CABA.

En cuanto a los barrios más caros de la ciudad, el country Jockey Club cotiza US$ 2.531 el m2, seguido por Villa Belgrano con US$ 2.387. San Vicente, en oposición, es el más económico con un precio medio de US$ 643.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.