El sistema de salud de Córdoba es un mosquitero roto (cómo un caso de Dengue deambuló 15 días sin diagnóstico)

(Por Ayelén Actis) Mi mamá vive en Huinca Renancó y tiene Dengue. O debería decir: tuvo Dengue, porque ya está muy bien (por suerte), pero su caso muestra lo mal preparado que está el sistema de salud de Córdoba para detectar un posible brote.

Mi mamá viajó a Paraguay el 17 de enero y volvió a mi ciudad natal (Huinca Renancó) el domingo 26 de enero. Durante el viaje no se sentía bien. Cuando llegó a mi casa se recostó y más tarde comenzó a levantar fiebre así que decidimos ir al Hospital Provincial Dr. René Favaloro a informar lo obvio: que venía de una zona donde el Dengue es endémico y que tenía síntomas compatibles con esa enfermedad.
 


La respuesta del médico fue: "No es Dengue, tiene placas en la garganta" y la mandó de nuevo a casa sin activar ningún protocolo. Primer grave error.

Como no mejoraba, el martes decidimos que viajara a Realicó (un pueblo a 27 kilómetros de Huinca Renancó) para tener otra respuesta, precisamente a la Clínica Santa Teresita que tras un primer análisis descartó que el eventual virus hubiera desencadenado la versión hemorrágica del Dengue. Allí, la enviaron nuevamente a casa con la siguiente recomendación: usar repelente. El jueves, durante otro control le indicaron repetir los análisis en una entidad pública. 

Luego de un par de días, algunos síntomas -como la fiebre- fueron desapareciendo pero la sensación de falta de energía persistía. Ergo mi mamá decidió (el martes 4 de febrero) hacer una nueva consulta, en este caso con su médico de confianza (quien previamente se encontraba de vacaciones).
 


Su doctor fue el primero en activar el protocolo del Ministerio de Salud. Hoy, después de 15 días nos confirmaron que el diagnóstico dio positivo. 

Junto con la confirmación llegó a Huinca Renancó personal del gobierno provincial para fumigar la vivienda y los alrededores.  

Más vale tarde que nunca, ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.