El "presidente" Alberto cargó contra Bimbo, La Serenísima y Quilmes (nada dijo de Techint y el cartel del cemento)

(Por IB) Por segunda vez consecutiva, Alberto Fernández "durmió" a Joaquín Morales Solá en Desde el Llano. Esta vez directamente se puso el tono de presidente y habló de la concentración económica como una causa de la inflación.

Image description

Según Alberto, el gobierno de Macri cree que el problema de la inflación es monetario, pero el apretón para secar la plaza vía Lebacs primero y Leliqs ahora generó un enorme déficit cuasi fiscal (el del BCRA) y multiplicó por dos la inflación del gobierno antes.

¿Entonces? Ahí Alberto dejó caer sus ideas: en el país hay sectores altamente concentrados como el pan envasado, una mercado que -sin nombrarlo- domina la mexicana Bimbo con más del 80% del market share. Pero esa categoría es minúscula en relación a las toneladas de pan que cada día consumen los argentinos en otros formatos y elaborados por miles del panaderías de todo el país.

Con imprecisión, dijo que el mercado de la leche es dominada por dos empresas cuando -estricto sensu- La Serenísima es el líder y -tras la caída de producción de Sancor- hay un pequeño grupo de varios productores relevantes unos escalones más abajo.

Finalmente dijo que el mercado de las cervezas es dominado por tres empresas y es verdad: pero Quilmes y su portafolio de marcas tiene el 80%, CCU un 15% y módicos 5% Wasteiner-Isenbeck.

Donde los problemas sí son graves porque arrastran con sus precios largas cadenas productos es en materia de siderurgia con Techint casi como jugador monopólico. Nada dijo Alberto de los negocios de Paolo Rocca.

Incluso en la industria del cemento donde juegan Loma Negra, Cementos Avellaneda y Minetti se consiente hace rato una virtual colusión de precios que en algún momento -y tímidamente- Defensa de la Competencia intentó multar.

De la larga entrevista con Morales Solá, queda en la mesa que Alberto no tiene intención en reformar la Constitución ni interferir las investigaciones judiciales (aunque dice que Cristina -ella y no todos- sufre una persecución, de manera similar a Lula en Brasil y Correa en Ecuador).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.