El Papagayo se reinventa: abre en formato despensa e inaugura un café-vermouth en Güemes

De la mano de Javi Rodríguez, el reconocido restaurante céntrico se renueva para hacerle frente a la situación: abren una despensa pop-up en el local de Arturo M. Bas 69 y debuta en la galería Barrio de Güemes con El Papagayo Petit Café y Vermouth Bar.

Image description

El cierre de los locales comerciales y su apertura incierta plantea otras reglas de juego en los restaurantes y bares de Córdoba. El Papagayo no es ajeno a esta situación pero decidió apostar y readaptarse.

“Lo peor en este momento es estar parados, sin hacer nada; por eso decidimos apostar fuerte”, sostiene Javi Rodríguez, dueño del restaurante. 

El nuevo proyecto de El Papagayo incluye una despensa pop-up en su local de Arturo M. Bas: una readaptación (temporal) de la fachada y de los platos y productos a la venta.

La nueva propuesta incluirá todo lo referido a una despensa: platos caseros de rotisería (pueden llevarse fríos o calientes); fiambres, conservas, mantecas, aceites, entre otros.

Además, a esto se suman los productos que ya se comercializaban por la tienda de El Papagayo: vinos, libros, cerámicas, remeras, bolsos.

El horario de atención será de 9 a 18 horas.

El debut en Güemes
En los comienzos de El Papagayo, se enfocaron en el café y ahora retoman esta senda: antes de la cuarentena ya tenían todo listo para la inauguración en Achával Rodríguez 244 de El Papagayo Petit Café y Vermouth Bar.

“Es medio ilógico hacer una apertura ahora, por eso creemos que es riesgo en esta época, apostando al delivery”, agrega Javier.

En el nuevo espacio, la propuesta constará de desayunos, almuerzos y meriendas para take away o delivery. El horario será de 9 a 19 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.