El nido de la serpiente: Nación gasta en CABA 9 veces más que en el resto del país

Distribuido geográficamente, el Presupuesto 2018 (la ley de leyes) prevé gastar por habitante $ 121.000 en la Ciudad "Autónoma" de Buenos Aires, contra $ 14.000 que recibirá -en promedio- el resto de los argentinos que viven en la provincias, remarca el último informe de Idesa.

Image description

Según el Presupuesto Nacional 2018, el año próximo la Nación absorberá el 58% de los recursos tributarios –excluyendo los recursos de seguridad social, que en su totalidad se derivan a la ANSES– mientras que las provincias recibirán el 42% restante. Con los recursos tributarios que recibe la Nación, se hará la siguiente distribución geográfica del gasto:

  • Tomando al país en su conjunto se prevé gastar $ 21.000 por habitante.
  • En la Ciudad de Buenos Aires se proyecta erogar $ 121.000 por habitante.
  • En el resto de las provincias el gasto será de $ 14.000 por habitante.

Dice Idesa: "Estos datos muestran una abismal asimetría del gasto nacional entre la Ciudad de Buenos Aires y el resto de las provincias. La Nación proyecta gastar en la Ciudad de Buenos Aires 9 veces más por habitante que en el resto del país. Si bien son varios los factores que explican esta diferencia (algunos justificados por ubicarse en CABA la sede de gobierno) el más importante es que el Estado federal se hace cargo –con fondos nacionales– de proveer servicios públicos de agua, luz, gas, colectivos, trenes urbanos y el servicio de justicia en lo civil, comercial, penal y laboral, entre otras funciones, a la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que en el resto del país estas funciones las ejecutan los estados provinciales con sus propios recursos, en Ciudad de Buenos Aires las gestiona y financia la Nación".

"La utilización de recursos federales para proveer servicios en la Ciudad de Buenos Aires es una herencia no resuelta de cuando existía la Capital Federal. Su desarticulación es tan importante como urgente ya que implica usar fondos nacionales para subsidiar a la zona más rica del país", resume.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.