El nido de la serpiente: Nación gasta en CABA 9 veces más que en el resto del país

Distribuido geográficamente, el Presupuesto 2018 (la ley de leyes) prevé gastar por habitante $ 121.000 en la Ciudad "Autónoma" de Buenos Aires, contra $ 14.000 que recibirá -en promedio- el resto de los argentinos que viven en la provincias, remarca el último informe de Idesa.

Image description

Según el Presupuesto Nacional 2018, el año próximo la Nación absorberá el 58% de los recursos tributarios –excluyendo los recursos de seguridad social, que en su totalidad se derivan a la ANSES– mientras que las provincias recibirán el 42% restante. Con los recursos tributarios que recibe la Nación, se hará la siguiente distribución geográfica del gasto:

  • Tomando al país en su conjunto se prevé gastar $ 21.000 por habitante.
  • En la Ciudad de Buenos Aires se proyecta erogar $ 121.000 por habitante.
  • En el resto de las provincias el gasto será de $ 14.000 por habitante.

Dice Idesa: "Estos datos muestran una abismal asimetría del gasto nacional entre la Ciudad de Buenos Aires y el resto de las provincias. La Nación proyecta gastar en la Ciudad de Buenos Aires 9 veces más por habitante que en el resto del país. Si bien son varios los factores que explican esta diferencia (algunos justificados por ubicarse en CABA la sede de gobierno) el más importante es que el Estado federal se hace cargo –con fondos nacionales– de proveer servicios públicos de agua, luz, gas, colectivos, trenes urbanos y el servicio de justicia en lo civil, comercial, penal y laboral, entre otras funciones, a la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que en el resto del país estas funciones las ejecutan los estados provinciales con sus propios recursos, en Ciudad de Buenos Aires las gestiona y financia la Nación".

"La utilización de recursos federales para proveer servicios en la Ciudad de Buenos Aires es una herencia no resuelta de cuando existía la Capital Federal. Su desarticulación es tan importante como urgente ya que implica usar fondos nacionales para subsidiar a la zona más rica del país", resume.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.