El Índice Asado marcó su primera baja en un año y medio (por la cuarentena)

Así, en junio, el costo de preparar el clásico asado de los domingos se redujo un 0.47%, el primer descenso en el precio del Índice que realiza el Mercado Norte desde noviembre de 2018. ¿Cómo quedaron los otros precios?

Image description

Con esta baja, preparar un asado con carne de novillo para 10 personas tuvo un costo de $ 3.195, unos $ 15 menos que en mayo pasado. Para el caso de un asado con carne de ternera (la de mayor calidad), el costo se ubicó en $ 3.691 también para 10 personas; con carne de vaca, en $ 2.410; y con cerdo, en $ 2.970. Para preparar un pollo a la parrilla, el costo fue de $ 1.770.

Cabe aclarar que en todos los casos, los valores finales se calcularon incluyendo el costo de la carne, de la verdura y los huevos para las ensaladas, la bebida (vinos y gaseosas), el postre (helado o frutas) y el carbón.

Respecto a esta disruptiva baja Fabian Lattanzi, gerente del Mercado, comenta que “Junio fue un mes atípico, debido a la extensión de la cuarentena y a las restricciones a la circulación. Todo ello contribuyó a que los precios de los productos que forman parte del Índice Asado se mantuvieran, e incluso bajaran”.
Según Lattanzi, en junio las carnes en general mantuvieron sus precios al público, mientras que las verduras que integran el menú (tomate, lechuga) mostraron bajas significativas.
 
¿Vas al Mercado? Atenti, que hay nuevos horarios
A partir de esta semana, el Mercado Norte dispondrá nuevos horarios de atención al público que serán de lunes a viernes, de 7 a 17 horas y los sábados, de 7 a 14.30 horas.

Este lunes 6 de julio, Día de Córdoba, la atención en el Mercado Norte será normal, mientras que el jueves 9 de julio, Día de la Independencia, estará cerrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.