El Indec suspende sus operativos de campo y es natural dudar: ¿qué verosimilitud tendrá el próximo IPC? (¿se hará el Censo 2020?)

El anuncio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre la suspensión "progresiva" de los operativos de campo suma un elemento más de incertidumbre para la toma de decisiones: ¿qué grado de "consistencia" estadística tendrán los registros de precios al consumidor, de la construcción (que indexa tantos contratos) y tantos otros datos que surgen de sus relevamientos presenciales (como la Encuesta Permanente de Hogares)?.
 

El que se quemó con leche, ve una vaca y llora, ¿no? El sensato anuncio del Indec de suspender sus operativos de campo suma una luz amarilla más al tablero. 

"En la necesidad de proteger la salud del personal que cumple dichas tareas, como así también la de la población respondente, la suspensión de la recolección de datos presencial operará hasta tanto las autoridades del Instituto evalúen las condiciones de seguridad para su reanudación", explicó la entidad.
 


No obsante, aclara (sin mayores precisiones) que "las áreas técnicas del INDEC utilizarán modalidades alternativas de relevamiento, de acuerdo a la naturaleza y características de cada operativo, tales como registros administrativos, consultas vía telefónica, formularios web y correo electrónico, entre otras, que garanticen la rigurosidad técnica de las estadísticas oficiales".

Y en ese sentido, el Indec convoca a la población a participar en los relevamientos continuos del INDEC utilizando las encuestas telefónicas y digitales que se habiliten en este contexto y agradecemos la colaboración y el cumplimiento de las recomendaciones de la autoridad sanitaria para la prevención y el cuidado de la salud de los argentinos.
 


¿Habrá Censo 2020?
Aunque la entidad no anticipa nada al respecto, el complejo operativo del Censo 2020 (previsto para octubre) demanda ajustes y pruebas finales a lo largo de un apretado calendario previsto para este año.

La rotura de esta “cadena” será un tema muy relevante para seguir en las próximas semanas si -como se presupone- la crisis sanitaria se prolonga más allá del 31 de marzo, fecha inicial de la cuarentena obligatoria.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.