El gobierno ajusta el torniquete al dólar: el cupo de 200 por persona incluirá gastos con tarjetas (¿hacia un blue a $ 150?)

(Por IB) "Se ve venir el gol...", decía el maestro Brizuela cuando llovían y llovían centros y ataques contra un arco. Y se veía venir más cepo, porque en la caja de herramientas del gobierno su instrumento preferido es el torniquete. Cómo se computarán desde ahora las compras en dólares con tarjeta.
 

Image description

¿Usás Spotify? Restás casi 2 de tu cupo de US$ 200. ¿Alguna suscripción en Apple Store? También resta. ¿Un perfil profesional en Linkedin? Otros 30. Y así. Cada compra en dólares con tarjeta de crédito "chupará" parte de tu cupo mensual, en otra maniobra casi desesperada del gobierno por parar la sangría del Banco Central.

¿Y si compraste una computadora de US$ 800 en TiendaMía? Bueno, entonces no vas a poder comprar dólares ahorro vía home banking por los próximos 4 meses, porque te "consumís" el cupo.
 


Suponiendo que no comprás nada en el exterior, también se encarece el dólar ahorro: al valor oficial de $ 79 se le carga el 30% del impuesto país y además (y esto es lo "nuevo") otro 35% de percepción en concepto de anticipo del impuesto a las ganancias (al ser un “anticipo” o “percepción”, no necesita aprobación del Congreso y se instrumenta vía Afip).

Si esto es fastidioso para las personas, para las empresas endeudadas la cuestión es más delicada aún: solo podrán acceder al 40% de sus necesidades financieras en dólares y deberán refinanciar el 60% restante.
 


Con estas medidas, es factible que el dólar blue salte este miércoles a los $ 150, ya que el dólar ahorro ahora saldrá $ 130 ($ 80 + 30% de impuesto + otro 35% sobre los $ 80 de anticipo de ganancias).

Seguramente los bancos no operarán mañana la compra-venta de dólares hasta que se adecuen los sistemas, lo que tensará aún más los ánimos.

El comunicado oficial del BCRA, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.