El día que Mario Pereyra le hizo mucho daño a "su" Cadena 3 (y el papelón de Miguel Clariá en "su" Mesa de Café)

La Mesa de Café de Cadena 3 de hoy se le fue de las manos a Mario Pedro Pereyra. Confudiendo que "él" es la radio (y no lo debería ser si busca que lo trascienda a su inevitable retiro), arruinó la entrevista del periodista Miguel Clariá con Alberto Fernández, embarcándose (ambos) en un duelo de posiciones inconducente. El video de la charla.

Captura de la entrevista transmitida en Facebook y al aire de Cadena 3.
Captura de la entrevista transmitida en Facebook y al aire de Cadena 3.

La cosa venía medianamente bien en el inicio de la Mesa de Café: Miguel Clariá venía marcando la cancha, intentado que el hábil Alberto Fernández no manejara los tiempos y argumentaciones, con las interrupciones necesarias y dándole un ritmo exacto a la entrevista.

Hasta que... al minuto 6 (de los 20 que duró el intercambio), Mario Pereyra ingresó de manera torpe y Alberto lo recibió bien parado. 

 

¿Por qué se asoció con una persona que Ud. denostó...? -arrancó Pereyra... Y de ahí en más se complicó todo.

Incluso, mientras pusieron un audio anterior de Fernandez al aire, alguien no cerró los micrófonos del estudio y se escuchó que siguieron discutiendo.

El tenso diálogo fue in crescendo con acusaciones mutuas de "estar mintiendo", mientras Miguel Clariá tomaba una cuestionable posición: "mutis por el foro". El periodista más valorado y querido de Córdoba no se animó, no quiso o no pudo retomar el control de la entrevista y dejó todo en manos de Pereyra vs. Fernández, Fernández vs. Pereyra.

"Si Ud. bajara su imparcialidad y bajara su animosidad las cosas serían más fáciles", dijo en un momento el candidato a presidente, hábil polemista.

Pasó este lunesDespués del papelón del viernes, Clariá no hizo la "Mesa del Café" ("algunos se dicen compañeros", dijo Marito ante el faltazo)

Mi diagnóstico de la entrevista:

  • Bien Fernández en ir al estudio, ir solo y plantarse.
  • Bien Miguel en el intento de hacer de eso una entrevista periodística. Mal, muy mal, en retirarse del diálogo. A sus 70 y pico ya tiene pergaminos para alzar la voz.
  • Mal Pereyra en todo. En centralizar el diálogo, en no saber preguntar desde un rol correcto. Y muy mal en no entender algo básico: Cadena 3 no es él y él no es Cadena 3. Él fue importante, vital en la historia de Cadena 3, pero si quiere que lo trascienda, debe entender eso.

El último toque de dignidad sí lo aportó Miguel: "... lo despido... espero poder entrevistarlo periodísticamente". Buen cierre. (IB).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.