El consumo masivo crecerá un 0,7% en 2018 (se recuperan "poquitito" todos los sectores)

El aumento proyectado de la canasta de consumo masivo para este año es de un 0,7%, esta conclusión se desprende del análisis realizado por Kantar Worldpanel en conjunto Ecolatina y presentado en el marco del Client Day ante más de 150 clientes.

Image description

El arranque del año será con crecimientos mínimos, entre 0,3% y 0,8% para los primeros tres trimestres del año, y recién el último trimestre mostraría un crecimiento superior al 1%.

“Hay dos principales motivos para la baja proyección de comienzo de año, por un lado, la recuperación del último trimestre 2017 tuvo más que ver con la baja base de comparación en 2016 que con una mejora real, esto hizo que el arrastre para el 2018 sea muy bajo; y en segundo lugar creció el pesimismo en todas los factores que impactan en el consumo masivo entre diciembre y marzo: inflación en ascenso, salario real estancado, aumentos en servicios públicos, entre otros factores negativos”, explicó Federico Filipponi, Director comercial de Kantar Worldpanel.

Algo positivo para este año, es que se proyecta que ningún sector muestre números rojos, esto implica finalmente un recupero de las bebidas sin alcohol y lácteos -que cayó ininterrumpidamente en los últimos dos años-. El más dinámico serán las bebidas con alcohol, siguiendo con los buenos indicadores de fines de 2017; cuidado personal será el único que permanecerá estable o con una leve caída.

En términos de niveles socio-económicos, se proyecta un año muy parecido a 2017, los niveles altos y medios no crecerán -o lo harán muy levemente- en volumen, y seguirán optando por un consumo low cost, esto es hacer rendir el dinero lo máximo posible buscando precio, segundas marcas, y canales de compra más económicos.

El nivel más castigado será el bajo superior que representa un tercio de la población, con ingresos mensuales por hogar de $ 17.000 pesos en promedio: “todos las malas señales de los últimos meses afectan especialmente a este nivel, que ya no espera mejoras en su salario real, y sí le llegarán incrementos en transporte y tarifas; seguramente dejen de comprar algunas categorías y se vuelquen también a un consumo low cost por necesidad”, detalló Filipponi.

Finalmente, el consumo masivo en términos per cápita cayó 10% en los últimos cinco años en Argentina, y a pesar de ello el país sigue siendo el de mayor consumo masivo per cápita en Latinoamérica, seguido por Chile y Brasil: “es posible que si en Argentina seguimos poniendo al día los precios de trasporte y servicios públicos atrasados, y si además se desarrolla el crédito a los hogares, el consumo masivo pierda aún más espacio en el gasto de los hogares”, finalizó Filipponi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.