El Colegio de Escribanos festeja 100 años resguardando los valores de los cordobeses

La agenda de festejos está llena de actividades culturales y sociales para celebrar un siglo de vida en la actividad. El acto central tendrá lugar el miércoles 26. Un libro de la doctora Marcela Aspell reflejará el centenario de esta institución señera.

Image description

Si bien la presencia del notario apareció en Córdoba en el momento fundacional de la ciudad, el 6 de julio de 1573, con la redacción del primer documento notarial: el acta de fundación; recién en 1897 se dio el primer intento de colegiación y 20 años después, el 26 de abril de 1917, se conformó el Colegio de Escribano, en la notaría de Manuel Florentino de Allende, como una institución privada. El escribano Feliciano Peralta fue elegido como primer presidente.

“A lo largo de estos 100 años, el Colegio y los escribanos hemos acompañado a la sociedad cordobesa, brindando un servicio jurídico-público y constituyendo un nexo entre lo público y privado, velando por los intereses de los cordobeses”, señaló el escribano Rafael José Bautista Castellano, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba.

Para este mes del aniversario del Colegio de Escribanos de Córdoba, están previstas distintas actividades. En este sentido, el martes 25 de abril, a las 19.30 horas, se inaugurará la muestra pictórica del artista Roger Mantegani en la Galería de Arte del Colegio de Escribanos “Enrique Mónaco”.

En tanto, el 26 de abril, fecha de celebración del Centenario, a las 9.30 horas, se descubrirá una placa recordatoria en el hall del edificio ubicado en Obispo Trejo 104. A las 10 horas se oficiará una misa en la Iglesia Compañía de Jesús y a las 11 horas tendrá lugar el Acto Protocolar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En la ocasión, se proyectará un video alusivo a los 100 años de historia de la institución y la Dra. Marcela Aspell presentará el Libro del Centenario.
 

Por la noche, los escribanos compartirán una cena para cerrar la jornada de festejo por el siglo de vida en la comunidad.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.