El Colegio de Escribanos celebró sus 100 años de vida en la comunidad cordobesa

El presidente de la institución escribano Rafael José Bautista Castellano (foto) destacó que "se trata de la asociación profesional más antigua de Córdoba". El acto formal tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, donde la doctora Marcela Aspell presentó el Libro del Centenario.

Image description
Los escribanos recibieron el Libro del Centenario de la doctora Aspell.

Las actividades comenzaron el martes 25, con la inauguración de la muestra de los artistas Roger Mantegani, Selva Gallegos y Marcelo Hepp, en la Galería de Arte del Colegio de Escribanos “Enrique Mónaco”.
 

Asimismo se descubrieron placas recordatorias en el hall de  la institución y posteriormente se realizó una misa en la Iglesia de la Compañía de Jesús en la que se recordó a los miembros de la institución ya fallecidos y se realizó una acción de gracias por la intensa vida de esta institución señera en la sociedad cordobesa.

El acto central tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) al que asistieron autoridades provinciales, presidentes de Colegios Profesionales de Escribanos de otras provincias, de entidades profesionales y notarios y  se realizó la presentación del Libro del Centenario a cargo de la Dra. Marcela Aspell.

“El Colegio de Escribanos es la asociación profesional más antigua de la provincia; lo cual es un orgullo”, afirmó el presidente del Colegio de Escribanos, Esc. Rafael José Bautista Castellano, al tiempo que destacó que la idea rectora y aglutinante siempre fue y es dar fe pública y seguridad jurídica.
 

Por la noche, los escribanos compartieron una cena para cerrar la jornada de festejo por el siglo de vida en la comunidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.