El Allende tiene listo para mañana su “hospital de campaña” en la playa del Cerro (vienen 4 semanas calientes)

Aunque todavía no han recibido pacientes con la enfermedad en ninguna de sus dos sedes, los especialistas en salud ya toman medidas para evitar el contagio en sus instalaciones. Más detalles, a continuación. 

Image description
La nueva tienda de campaña, instalada en el estacionamiento del Sanatorio Allende (sede Cerro de las Rosas).
Image description
El mostrador de informes de la sede del Cerro, mucho más cerca de la entrada principal.
Image description
Escritorio de recepción, delimitado con una cinta roja (para indicar a pacientes donde deben pararse).
Image description
Sala de espera con número reducido de asientos, ubicados a mayor distancia entre ellos.
Image description
Carteles en las instalaciones del Hospital recuerdan la importancia de mantener las distancias.

Los próximos 30 días  prometen ser, como mínimo, “moviditos” para el sector de salud. Aunque no hay total certeza, miembros del cuerpo médico del Sanatorio Allende estiman que los casos del COVID-19 irán en ascenso hasta finalizada la primer quincena de abril (cuando la curva de crecimiento debería empezar a “achatarse). 

Por esto, la clínica ya puso en marcha una serie de medidas con las que buscan combatir la problemática y acercar mayor seguridad a sus pacientes.
 


En sus dos sedes ya han instalado hospitales de campaña; en la del cerro, el mismo fue ubicado fuera del edificio principal, en una carpa instalada en el estacionamiento del recinto. 

El resto de las medidas se alinean con lo sugerido por el Ministerio de salud y la OMS, y están orientados a evitar el contacto entre las personas. En primer lugar, todas las puertas que dan al exterior de los edificios han sido dividas, destinando algunas de ellas exclusivamente a la entrada y otra a la salida (con el fin de evitar amontonamientos). El mostrador de informes fue acercado al ingreso, para poder informarles a todas las personas a donde deben dirigirse apenas entran al recinto. 

Todos los escritorios de recepción han sido delimitados con una línea roja, que indica a los asistentes donde deben pararse para mantener la distancia adecuada, y se redujo el número de asientos en las salas de espera (para permitir que los mismo se encuentren más separados entre ellos). Por último, se instaló señalética que recuerda a los presentes la importancia de evitar el contacto físico con otras personas en el recinto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.