El 37% de los locatarios de inmuebles comerciales no pagaron el alquiler de abril (y falta lo peor: mayo y junio)

Según un relevamiento elaborado por el Colegio Profesional de Inmobiliarios en la  provincia (entre el 14 y 16 de abril) el 37, 23 de los inquilinos de unidades dedicadas para la actividad comercial no abonó la renta de abril. En el caso de las unidades habitacionales el porcentaje de locatarios que no pagaron el alquiler fue del 18%.
 

Image description

El informe de la entidad indica que en el caso de los inmuebles utilizados para actividad comercial (oficinas, comercios y galpones), el 62,77% de los inquilinos abonó el alquiler en el mes de abril y del 37,23% no lo pudieron hacer. 
 


¿Por qué no pagaron? El 83,94 % admitió que fue por problemas económicos derivados de la cuarentena, y el 16,06% por causas relacionadas al canal de pago.




Con respecto a las unidades habitacionales, el 82,12% de los inquilinos abonaron el alquiler de este mes. El 17,88% restante admitió no poder pagar la renta.
 


¿Los motivos? El principal motivo fue la situación económica derivada del aislamiento social (70,07%) y luego los problemas con el canal de pago (29,93%).
 


El relevamiento se realizó entre el 14 y 16 de abril a 274 CPI, quienes administran aproximadamente unas 15.895 unidades habitacionales (viviendas) y 4.470 unidades dedicadas a la actividad comercial. La muestra se distribuyó en 150 profesionales en Córdoba Capital y 124 de toda la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.